Bienvenido septiembre en el Miniclub

¡Estas dos semanas han sido un no parar en el Miniclub! Ni tiempo para fotos teníamos entre bodas, comuniones, peques artistas, manualidades,…

Aprovechando los últimos días de calor del verano nos fuimos a jugar a la piscina.

miniclub-septiembre-hotel

Hay niños que son muy activos y quieren saltar y correr todo el rato, pero hay otros que prefieren pintar relajados y aquí está la prueba de ello.

¡En nuestro Miniclub puedes hacer lo que más te guste!

actividades miniclub

Incluso decoración de uñas…

miniclub-septiembre-hotel-3

El fin de semana lo pasamos genial en la boda de Diego y Adelaida jugando y bailando hasta la madrugada, pero antes por la tarde la pequeña Uxía hizo este cuadro precioso para su mami.

miniclub-septiembre-hotel-4

Y mirad que artistas decoraron nuestra pizarra, llegarán muy lejos.

pizarra para niños

Recordad a los papis, que podéis utilizar gratuitamente nuestro servicio de Miniclub tanto si estáis alojados en el hotel, como si vais a cenar o comer al restaurante , o también  si queréis relajaros en nuestro Centro de Talasoterapia.

Y con el comienzo del curso llega el nuevo horario del Miniclub, aquí os lo dejo:

horario invierno miniclub

¡Nos leemos la semana que viene!

Patri

El ciclismo y la Talasoterapia, una relación saludable en Oia

Aprovechando el ambiente ciclista que nos rodea estos días con motivo de las primeras etapas de la Vuelta Ciclista a España que transcurren por Galicia, cuya segunda etapa finalizó en nuestra vecina localidad de Baiona. La meta tuvo lugar delante de la playa A Concheira, lugar donde estuvo asentado el Antiguo Balneario de agua marina de Baiona  fundado en 1896. Además, tres de los grandes equipos que participan en esta vuelta descansaron y pernoctaron en las instalaciones de nuestro Hotel Talaso, me hizo rememorar la estrecha relación que la Talasoterapia ha tenido con el ciclismo.

No creo que fuera casualidad  que en Francia, cuna de la Talasoterapia moderna y país donde tiene lugar las más prestigiosa prueba de ciclismo por etapas del mundo, el Tour, sea el lugar donde esta relación se hizo más evidente.

ciclismo-talasoterapia

Louison BOBET, prestigioso ciclista francés contemporáneo de Bahamontes y Anquetil, primer corredor en conseguir ganar tres Tour de Francia consecutivos (1953, 1954 y 1955), Campeón del Mundo en 1954 y ganador de las más prestigiosas pruebas clásicas durante esa década, fue una de las personalidades más importantes en el desarrollo de la Talasoterapia.

Tras sufrir un grave accidente de tráfico en 1961 con importantes fracturas que lo abocaban a una severa discapacidad. No resignándose a ese destino, el azar y su interés en buscar soluciones a su problema hizo que conociera a un médico, el Profesor Leroy. Él le habló de las virtudes de la rehabilitación en piscina de agua de mar, aconsejándole acudir al Centro de Talasoterapia RockRoum de Roscoff, puesto en marcha en 1899 por el Dr. Louis Bagot pionero de la hidrocinesioterapia. Allí bajo los cuidados del Dr.René Bagot, hijo del fundador, recuperó toda su capacidad funcional permietiéndole seguir con la práctica del ciclismo finalizada su etapa como corredor profesional.

ciclismo-talasoterapia-bobet

Una vez retirado de la competición y siempre agradecido por su recuperación, decide dedicar todo su esfuerzo y popularidad en el mundo del ciclismo a difundir los beneficios de la talasoterapia entre la población general.

Con el objetivo de hacer llegar esos beneficios al mayor número de personas posibles, en 1964 crea y pone en marcha el Instituto de Talasoterapia en la localidad de Quiberon con un enfoque innovador para la época, no centrándose solo en al atención médica a personas con problemas, sino como un centro atractivo para que la población en general fuera a cuidarse y mejorar su estado general con el objetivo de alcanzar el mayor grado de bienestar.

talasoterapia-quiberon

Tal es el éxito de su innovadora propuesta de combinar Salud y Bienestar,  que en los años 70 abre, en colaboración con su hermano, nuevos Institutos de Talasoterapia en Le Touqet, Siouville, Porticcio (Córcega), Knokklezoute (Bélgica), Biarritz, llegando hasta a España donde inicia la puesta en marcha del Instituto de Talasoterapia Louisson Bobet en la localidad malagueña de Mijas, que no llega a ver en funcionamiento por su muerte prematura.

Su otra gran afición fue la aviación, obteniendo el título de piloto comercial y creando su propia compañía aérea que con el nombre de Thalass, para trasladar a sus clientes a los distintos institutos de talasoterapia. Muere joven en Biarritz en 1983, a los 58 años a causa de un cáncer.

La localidad de Quiberon siempre agradecida lo recuerda y especialmente emotivo fue el multitudinario acto de homenaje a su memoria que tuvo lugar en el año 2014, celebrando los 50 años de la puesta en marcha del Instituto de Talasoterapia de Quiberon. Su hermano pequeño, Jean Bobet, también ciclista escribió un estupendo libro “Mañana salimos” relatando las experiencias ciclistas de los dos hermanos.

El ciclismo en el entorno del hotel y Oia

Aquí en Oia, el ciclismo y la talasoterapia mantienen esa estrecha relación y sirva este comentario como homenaje a la memoria de Louison Bobet, que queremos dedicar a los numerosos ciclistas aficionados que día a día, en verano o en invierno, pasan por delante de nuestro hotel Talaso recorriendo el carril que bordea esta costa atlántica, beneficiándose de los aerosoles naturales que el mar les ofrece a su paso, y que muchos de ellos aprovechan nuestras instalaciones y nuestros profesionales para disfrutar de los beneficios que las demás técnicas de la talasoterapia le ofrecen, tanto para su recuperación tras el esfuerzo como para su puesta a punto para nuevos recorridos.

¡Ánimo a todos y a continuar pedaleando!

En la entrada principal del Hotel Talaso Atlántico siempre estarán las bicicletas a disposición de nuestro clientes y todo su equipo de profesionales seguiremos trabajando para situar a la Talasoterapia en el lugar que se merece en el campo del Termalismo y de la Medicina Termal y del Bienestar. La carrera es larga pero siguiendo el ejemplo de los buenos ciclistas, etapa tras etapa conseguiremos llegar a la Meta.

Salvador Ramos Rey – Director Médico

¡En el Miniclub no paramos!

Vaya semana en el Miniclub, tenemos mogollón de cosas para enseñaros.

Empezamos con unos artistazos que demostraron toda su sabiduría en nuestro taller de artistas. ¡Ni Picasso en sus mejores días lo haría mejor!

Taller de artistas en el Miniclub

Y por si no nos llegara de arte, una de manualidades. Mirad que lapicero de los Minions hicieron con nuestra super compañera Ana el miércoles, ¡con anillo a juego incluido!

miniclub-3-agosto-talaso-atlantico-2

Y si creéis que con eso nos llega estáis equivocados… en este Miniclub no paramos. Lucas, Mario y Pepe se hicieron unos maquillajes pintacaras de portada de revista, …¡están flipantes!

Taller de pimtacaras en el Miniclub

Pintacaras en el Miniclub

Y con la alegría de la llegada del viernes y el fin de semana Ana y las peques se animaron a practicar zumba y a hacer bailes tan locos como este ¡Esto sí que es marcha!

Zumba con niños en el hotel Talaso Atlantico

El viernes también tuvimos auténticos artistas que hicieron unos cuadros preciosos… nos dejan sin palabras estos peques.

Dibujos con niños en el Miniclub

El sábado tuvimos una de las actividades preferidas de nuestros peques, el Taller de Pintacaras. Les encanta convertirse por unas horas en sus personajes o animales favoritos. ¡Son fantásticos!

También nos hicimos tatuajes para niños y subimos a la piscina exterior del hotel.

miniclub-3-agosto-talaso-atlantico-7 miniclub-3-agosto-talaso-atlantico-8

El domingo nos relajamos contando algunos cuentos y jugando a varios juegos.

Miniclub para clientes externos al hotel

Recordamos que el Miniclub es gratuito para clientes de Talaso Atlántico (tanto de hotel, como del Centro de Talasoterapia o del Restaurante), pero si no lo sois ahora también podéis disfrutar del Miniclub del hotel igualmente.

miniclub-3-agosto-talaso-atlantico-9

El Miniclub en el puente de Agosto

Esta semana además de eventos como bodas, también tenemos las fiestas locales y el puente de agosto, por lo que estamos a tope!

Miniclub hotel Talaso Atlantico Galicia

El viernes después de la visita a la piscina por parte de Mario y Lucas, nos fuimos a hacer unas manualidades.

piscina niños Talaso Atlantico

Aunque Victoria tenía una mano lesionada, hizo una serpiente con lana colorida que le quedo preciosa! Es muy fácil y queda muy llamativa, podéis probar en casa!

manualidades en miniclub

El sábado los peques más mayores lo pasaron genial con las videoconsolas, mientras que los más pequeños nos divertimos mucho jugando a las cocinitas y con el taller. Uno de los niños era alemán , pero es increíble la capacidad de los peques para comunicarse entre ellos. Mucho nos queda por aprender a los mayores!

miniclub-agosto-3

Hacía el final del día se celebró la boda de Verónica y Bren  , a la que asistieron 13 peques.

Todo estaba precioso!

miniclub-agosto-

Nos encantó el detalle de la nariz de payaso para cada invitado, eran de la Fundación Theodora (El objetivo de la Fundación Theodora es humanizar la estancia de los niños hospitalizados a través de las visitas de los Doctores Sonrisa). Los niños se lo pasaron genial jugando con Ana hasta la madrugada.

Y el Domingo ya estaban las pilas cargadas de nuevo para hacer unas caretas preciosas!

taller de caretas en miniclub del hotel

El lunes también tuvimos boda, nos maquillamos , jugamos mucho y celebramos mi cumple que es el martes!

miniclub-agosto-1

¡Hasta la semana que viene!

El Miniclub se estrena en el blog

Como sabéis, los más peques de la casa también tienen un espacio reservado para ellos en nuestro hotel.

En el hacemos muchas actividades cada día y lo pasamos genial, por eso, vamos a intentar haceros un resumen en este blog cada semana.

Lo primero es presentarnos. Yo me llamo Patri y me encargo del Miniclub los fines de semana, mientras que durante la semana tenemos a Ana.

Esta semana empezamos el mes de Agosto con muchas ganas de divertirnos, por ello, Ana hizo unas pompas súper divertidas con Pepe.

miniclub-talaso-atlantico1

Tuvimos actividades como cuentacuentos, un taller de caretas y hicimos manualidades, como estas caretas tan feroces que hicieron dos princesas.

miniclub-talaso-atlantico2

El viernes Galicia nos devolvió el buen tiempo y por ello subimos a celebrarlo a la piscina.

miniclub-talaso-atlantico3

Pepe , Mario y Lucas son expertos en hacer bombas, y hicieron tantas que acabaron muy cansados.

miniclub-talaso-atlantico4

El sábado celebramos la boda de Yolanda y Luis Carlos, mientras los papis hacían cosas aburridas de mayores en la boda, nosotros hicimos juegos, salimos al parque, jugamos a la videoconsola, y nos maquillamos. Los mas peques se pintaron la cara de distintos personajes y animales, Mateo se convirtió en Spiderman, Lucía era una delicada Minnie Mouse , y Esther era un búho de grandes ojos .Los «mayores´´ no se maquillaron porque prefirieron hacerse tatuajes temporales.

También les hicimos una tarjeta con mensajes a los novios para que sean felices para siempre!

miniclub-talaso-atlantico5

El domingo fue un día muy tranquilo y soleado, en el que tuvimos la visita del lagarto Juancho que tenía mucho calor fuera. Aproveche para practicar la globoflexia, y hacer unas flores para decorar.

Gracias a todos por venir (incluido Juancho) y nos vemos la semana que viene!

miniclub-talaso-atlantico6 miniclub-talaso-atlantico7

Curso de Oncología Integrativa

El Cáncer representa un problema socio-sanitario de gran magnitud. Los datos más recientes presentados por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud, son reveladores de esta situación: el número de nuevos casos de cáncer al año en el mundo aumentó en 2012 hasta los 14,1 millones, con 8,2 millones de muertes; en nuestro país las cifras rondan los 220.000 nuevos casos de cáncer cada año y una mortalidad alrededor de 100.000 fallecimientos anuales, cálculos estimativos ya que desgraciada e incompresiblemente en nuestro país carecemos de un registro estatal de cáncer.

Las cifras, aunque impresionantes son muy frías y muchas veces no dejan ver que detrás de esos números hay personas; personas a las que la enfermedad, en este caso el diagnóstico de un cáncer, supone para ellas y sus familiares una ruptura brusca con la vida cotidiana teniéndose que enfrentar a una serie de consecuencias físicas, emocionales y sociales, causadas tanto por la enfermedad como por los tratamientos, consecuencias que pueden estar presentas durante largos periodos de tiempo.

Cristina Sales: medicina funcional integrativa

Método Cristina Sales de Medicina Funcional Integrativa

Las necesidades de la persona enferma

Las necesidades asistenciales de los pacientes oncológicos van más allá de poder disponer de los mejores procedimientos diagnósticos y terapéuticos posibles. Hay otras muchas necesidades a lo largo del proceso de atención y cuidado de las personas afectadas por cáncer, proceso en el que el paciente debe ser el protagonista principal, y todas las decisiones que se tomen deben ser sensibles y respetuosas con las necesidades, valores y preferencias de la persona atendida. Aún queda mucho camino por recorrer si se quiere ofrecer planes de tratamiento centrados en el paciente.

Se habla cada vez con más frecuencia de tratamientos personalizados en oncología, cuando en realidad son tratamientos individualizados, basados en las características biológicas peculiares de cada tumor individual, -y en ese campo los avances son notables-, pero dista mucho de un tratamiento personalizado que atienda de forma global o integral a la persona afectada. Es bueno que recordemos que: “No es suficiente con centrar la atención en la enfermedad como afección -el proceso patológico que el sistema sanitario diagnostica y trata- y olvidarse de la enfermedad como dolencia y padecimiento -todo el fenómeno que le sucede a la persona enferma: personal, emocional, social, físico y espirituall-. Lo único real es la persona enferma”. (Eric Cassell. La persona como sujeto de la medicina).

La asistencia en la Oncología

Ante una asistencia sanitaria cada vez mas despersonalizada, colonizada y dominada por la alta tecnología, enfocada a la curación pero que “descuida” cada vez más el cuidado al considerarlo un proceso menor, es necesario volver la vista y centrar la mirada en la persona enferma y en sus necesidades de atención.

Rediseñando el proceso asistencial actual en el que predominan la atención a episodios agudos en consultas breves y reactivas, por un proceso de atención continuada prestado por equipos de trabajo interdisciplinares, abiertos a la comunidad y no aislados en el hospital o el ámbito exclusivamente médico, que sepan aprovechar todos los recursos disponibles y aceptando que el paciente de hoy en día ha cambiado y es un paciente activo, que acude a la consulta con muchas preguntas y mucha información sobre su enfermedad y que espera participar en la toma de decisiones sobre su tratamiento así como recibir apoyo y soporte para el autocuidado.

A esa atención integral a las personas afectadas por cáncer hemos dedicado el Curso de Verano de la Univ. de Santiago, cuya segunda edición comienza el próximo día 18 de Julio en nuestras instalaciones del hotel Talaso Atlántico.

Contaremos para ello con la presencia de prestigios profesionales del ámbito socio-sanitario, referentes no solo en el ámbito nacional, sino con amplia experiencia en los más prestigiosos centros oncológicos internacionales, contaremos también con profesionales de referencia en nuestra área sanitaria, con le presentación de proyectos y experiencias innovadoras y con la participación y testimonios de pacientes y asociaciones de pacientes de Galicia y norte de Portugal. Las actividades del Curso se llevaran a cabo a través de charlas, mesas redondas y talleres prácticos. El plazo de matrícula finaliza el próximo día 8 de Julio.

Cuando hablamos de Oncología Integrativa hablamos de concertar y compartir medios, esfuerzos, métodos, intervenciones, etc, para un fin común: ofrecer la mejor atención posible a las personas afectadas por cáncer.

Según la SEOM “La oncología integrativa combina la medicina convencional con las prácticas de la medicina complementaria y alternativa que han demostrado ser eficaces, para aportar al paciente una atención y un tratamiento más completo. Se usan asociadas al tratamiento médico convencional como medida de soporte para el control sintomático, la mejoría de la calidad de vida y la contribución a la salud global del paciente, proporcionando una atención integral del paciente oncológico tanto en la dimensión física como en la emocional”.

Curso de verano de Medicina Integrativa

Es importante, también, contemplar el escenario donde se desarrolla este curso, porque los Centros de Talasoterapia y los Centros Termales reúnen las condiciones de lo que en Medicina Integrativa se conocen como Entornos Óptimos para la Recuperación de la Salud, y ubicados en un medio ambiente natural que favorece la convivencia, la reflexión y el intercambio de experiencias y conocimientos sobre oncología, son espacios especialmente útiles para actividades educativas y formativas en el campo de la Salud y Bienestar; esa es la razón de ser de la Escuela de Salud y Bienestar del Talaso Atlántico, de cuyas actividades este Curso de Verano forma parte, y al que les invitamos asistir.

curso de oncologia integrativa

Salvador Ramos, director médico del Curso de Verano, junto con el concejal de Sanidad de Oia Javier Calvo y Rosana Canda, directora del hotel.

Qué es la medicina integrativa

¿A qué nos referimos cuando hablamos la Medicina Integrativa?

Ahora que nos estamos aproximando al Curso de Verano que organiza la USC conjuntamente con Talaso Atlántico, nos gustaría tratar este saludable tema en el blog.

Cada vez es más frecuente escuchar y mezclar términos como integrativa, alternativa, complementaria, natural, etc, en relación con distintas prácticas de la medicina, provocando un “totum revolutum“ que no produce más que confusión y desconcierto, llevándonos a mundos poco científicos cuando no esotéricos o irracionales.
Pero, ¿qué es la Medicina Integrativa? ¿Podemos definirla? ¿Podemos practicarla?

La Medicina Integrativa no es ni más ni menos que una forma de practicar la medicina y de ofrecer la atención sanitaria, que sitúa a la persona como centro del proceso de cuidados, ofreciéndole una atención personalizada que tenga en cuenta las necesidades y circunstancias de cada paciente, contemplando toda la gama de influencias físicas, emocionales, mentales, sociales, espirituales y ambientales que afectan al estado de salud y bienestar de la persona.

Su objetivo fundamental es restaurar y promover la salud y el bienestar, no solo tratar la enfermedad y sus síntomas. No se trata pues, ni viene condicionada por utilizar de forma indiscriminada modalidades o técnicas terapéuticas alternativas en lugar de los tratamientos convencionales.

Cando se habla de Medicina Integrativa, y en el caso en particular del este Curso de verano de la USC, de Oncología Integrativa, consideramos que se trata de ofrecer un proceso de atención y cuidado que:

1) Integre al paciente como centro y protagonista fundamental de todo el proceso de cuidados;

2) Integre y cuide todas las dimensiones de la persona: cuerpo, mente, espíritu y medioambiente social;

3)Integre a un equipo interdisciplinar de profesionales, de todos los niveles asistenciales, y que actúen de forma coordinada;

4) Integre y contemple aquellos aspectos de lo que hoy se denomina Medicina Alternativa y Complementaria (MAC) que hayan demostrado su utilidad y eficacia, haciéndolo a lo largo de todo el proceso de atención a las personas afectadas por cáncer.

Wheel of Health

Rueda de la Salud del Departamento de Medicina Integrativa de la Universidad de Duke (EEUU)

El National Center for Complementary and Integrative Health, fue puesto en marcha por el National Institute of Health de los EEUU en 1988, con el objetivo de promover la investigación científica de las terapias y productos de la medicina complementaria para valorar su utilidad y guiar en la toma de decisiones sobre sus beneficios. Este instituto definió la Oncología Integrativa como “aquella que combina las medicinas complementarias más eficaces y de mayor rigor científico con la oncología convencional”.

 

Se estima que un 40-60% de los pacientes oncológicos recurren a “Medicinas alternativas y complementarias“, a lo largo de su enfermedad, la mayoría de las veces sin comunicarlo a sus oncólogos. De ahí la necesidad y la importancia de abordar este aspecto, como ya se está haciendo en los más prestigiosos centros oncológicos del mundo.

A eso dedicaremos las actividades de este Curso de Verano sobre Oncología Integrativa, que es la segunda edición del realizado el año pasado. A lo largo de estas semanas previas a su inicio seguiremos comentando los diversos aspectos del Curso de Verano, curso que como todos los cursos de verano no va dirigido exclusivamente al ámbito universitario sino también y fundamentalmente a la población general y a los profesionales relacionados con el tema del que se trate, que en este ocasión es la Atención y el Cuidado  de las personas afectadas por cáncer desde el punto de vista de la Medicina Integrativa.

.

Salvador Ramos Rey. Director Médico del Centro de Talasoterapia Talaso Atlántico.