Autor: Talaso Atlántico
Receta de Esparragos Blancos HTA
4 julio, 2019
ESPÁRRAGOS: ALIMENTO SANO
El espárrago tiene un 90 % de contenido de agua y es muy bajo en calorías aproximadamente unas 17 por cada 100 gramos.
Es un diurético natural y a demás contiene mucha fibra, por lo que es muy valorado en las dietas de adelgazamiento.
Si hablamos de sus propiedades medicinales ,hay que destacar que es un buen aliado para combatir el ácido úrico y se aconseja introducirlos en la dieta diaria de las personas que tienen problemas cardiovasculares.
COMO PREPARAR ESPÁRRAGOS BLANCOS
1.- Lavamos los espárragos en agua fría y los secamos .Cortamos la parte más dura del tallo y cuadramos su tamaño.
2.- Ayudándonos de un pelador o puntilla, pelamos los espárragos desde debajo de la yema hacia abajo quitando la parte fibrosa que los cubre.
3.- Una vez pelados ,los atamos en manojo con una tela o hilo sin presionar mucho para que no se dañen ,pero que queden fijos.
4.- Ponemos a cocer agua en una cazuela alta junto con la sal ,azúcar y limón.
5.- Una vez empiece a hervir el agua, introducimos el manojo de los espárragos dejándolos cubierto hasta donde empiezan las yemas.
6.- Dependiendo el calibre de los espárragos los dejamos cocer unos 15/20 minutos a fuego suave (podemos pincharlos con un palillo para comprobar el punto de cocinado. )
7.- Pasado el tiempo de cocción ,volteamos cuidadosamente los espárragos en una fuente y los cubrimos con el agua de su cocinado, esta vez cubriendo las yemas también (dejándolos 5 minutos en reposo.)
RECETA DE ESPARRAGOS BLANCOS HTA
ESPARRAGOS BLANCOS A LA PLANCHA SOBRE CALDO DASHI, EMULSIÓN DE KIMCHEE Y TÁRTARA DE ALGAS
Después de cocer los espárragos los marcamos a la plancha con un poco de aceite y los retiramos.
Para el caldo dashi: Se pone agua a hervir y se le añade alga kombu deshidratada y bonito seco, se deja infusionar y se cuela. Para espesarlo se le añade un poco de goma xantana.
Para la emulsión de kimchee: En un vaso de túrmix se añade un poco de kimchee y leche bien fría, se va montando con la batidora de mano y añadiendo aceite de girasol hasta que vaya cogiendo la textura deseada.
Tártara de algas: Picamos en brunoise una cebolleta, picamos unas algas (lechuga de mar, codium y espagueti de mar) y esto lo mezclamos todo con un poco de mahonesa.
Montamos como en la foto y decoramos con unos brotes tiernos, salicornia, alga codium e hilos de chili.
Por fin…¡vacaciones! Sea & Summer
17 junio, 2019
¡Ya llega el verano y con él las vacaciones!
En el Talaso Atlántico queremos que lo disfrutes, que lo saborees, que te lo lleves puesto.
Elije la programación que más te guste y ven ya a desconectar de la rutina.
Programa de 1 noche
Condiciones de aplicación
Promoción válida desde el 17 de junio hasta el 21 de julio de 2019 (ambos incluidos).
Precios por persona y noche en habitación doble estándar de domingo a viernes.
Del 28 de junio al 21 de julio
Suplemento de 10€ por persona y noche.
Sábados
Suplemento de 30 € por persona y noche sobre el precio vigente de domingo a viernes.
No incluye bebidas | Plazas limitadas | IVA Incluido
Programa de 3 noches
Condiciones de aplicación
Promoción válida desde el 17 de junio hasta el 21 de julio de 2019 (ambos incluidos).
Precios por persona y noche en habitación doble estándar de domingo a viernes
Estancia mínima de 3 noches.
Sábados: suplemento de 30€ por persona y noche.
Niños 50% de descuento
sobre el precio por persona, compartiendo habitación con dos adultos.
No incluye bebidas
Plazas limitadas | IVA Incluido
Curso de Verano USC-Talaso Atlantico: Oncologia Integrativa V
22 mayo, 2019
ONCOLOGÍA INTEGRATIVA (V): Otros modelos de Atención son posibles y NECESARIOS
En esta nueva edición del Curso de Verano sobre Oncología Integrativa nos
planteamos seguir abordando algunos de los retos, a los que los Servicios Sanitarios deberán hacer frente ante el problema socio-sanitario que representa el Cáncer.
Abordaremos tanto aspectos que en la edición anterior del Curso solo se le pudieron tratar parcialmente, como nuevos aspectos que surgieron y/o fueron sugeridos por los asistentes al curso (tanto por los ponentes como por los asistentes).
El progresivo incremento de la incidencia del cáncer, la creciente complejidad
de su tratamiento, agravada por el envejecimiento de la población, ha elevado
notablemente el coste asistencial de esta enfermedad.
Estos costes están influenciados, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y nuevas tecnologías como consecuencia de los resultados de la investigación y el mayor conocimiento de la biología del cáncer; si no –y no menos importante- por muchos otros factores, tales como: la falta de estudios de economía de la salud, el uso excesivo de las tecnologías, la “ilusión terapéutica” (término establecido por primera vez 1978) de pensar que hacer más tratamiento es mejor, o que hacer algo es mejor que no hacer nada, olvidando que tanto o más importante que los elementos terapéuticos es el ofrecer un adecuado Proceso de Cuidados, situando a la persona afectada como centro del proceso asistencial.
El primer paso para conseguir una Medicina Centrada en el Paciente es
replantearse la relación médico-paciente, que alejándose del paternalismo fomente la interacción entre el profesional con su experiencia y conocimiento de la enfermedad y el paciente con su vivencia de la misma, con sus circunstancias, valores y preferencias, que permita la toma de decisiones compartidas.
A esta infravaloración de los aspectos personales de la enfermedad ha
contribuido involuntariamente un modelo de medicina basado solo en el conocimiento científico-experimental, como es el movimiento de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) actualmente predominante, pero del que ya se ha puesto “también en evidencia” sus limitaciones, porque en demasiadas ocasiones los datos de la vida real de los pacientes no se ajustan a los principios de la MBE. “En consecuencia una Medicina Centrada en el Paciente, se convierte, en el momento actual, en una necesidad, a mitad de camino entre la Medicina Basada en la Evidencia y la Medicina Basada en la Afectividad, y con un importante ejercicio de ponderación entre los conocimientos científicos y la consideración personal del enfermo” (Jesús Millán Nuñez-Cortés. Educación Médica centrada en el paciente).
Como en ediciones anteriores, se plantea este Curso como un Foro y lugar de
convivencia para compartir conocimientos y experiencias, y tomar conciencia de las
necesidades asistenciales de los pacientes oncológicos.
Por este motivo, el seminario va dirigido no sólo a la población general y, a las personas afectadas por cáncer, sino también a los distintos profesionales socio-sanitarios implicados en la atención a pacientes oncológicos, así como a profesionales de la nutrición, actividad física, terapia ocupacional y/o ciencias del comportamiento, que cada vez tendrán un mayor protagonismo en el proceso de atención a personas afectadas por cáncer.
Se dirige también a los estudiantes universitarios de los Grados de Nutrición
Humana y Dietética, Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional,
Psicología, Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Ciencias Ambientales.
Contamos con un excelente panel de ponentes de múltiples disciplinas, todos ellos
referentes en sus campos de actuación, que nos han permitido elaborar un amplio
Programa con conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, Programa que
esperamos sea de su interés.
El Curso tiene otorgado el Reconocimiento de Interés Sanitario por parte de la
Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia (SA301A 2019/6-5), y cuenta con el
aval científico de la Sociedad Gallega de Oncología (SOG) y de la Asociación
Iberoamericana de Termalismo y Bienestar (AITB).
Cuenta con la co-financiación de:
- Cátedra de Hidroloxia Médica de la USC-Balnearios de Galicia
- Hotel Talaso Atlántico.
- Entidades colaboradoras:
- Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar (AITB).
- Associaçao Melgacense de Apoio ao Doente Oncologico (CADO) de Melgaço
(Portugal)
Salvador Ramos Rey
Director Médico. Oia, Mayo de 2019
Receta con tirabeques
10 abril, 2019
Entramos en cambio de estación: “ la primavera”.
Comenzamos una estación con materia prima que solo la tenemos en estos meses; habas tiernas, esparrago blanco, tirabeque…y algunas verduras más que están a punto de terminar su ciclo.
Este mes vamos a hablar de los tirabeques.
¿Qué son los tirabeques?
Son unas pequeñas verduras procedentes de los guisantes, que se dan en vainas de color verde intenso y cuenta con semillas bastante pequeñas a diferencia de los guisantes cuyas semillas son más desarrolladas, siendo lo que se consume de este.
Son originarias de la cuenca del Mediterráneo y Asia. Son verduras de temporada muy corta, apenas unas semanas en el inicio de la primavera.
Los tirabeques, son de textura crujiente y a la vez suave con un sabor algo dulce y un toque ligero de amargura, siendo recomendable que se consuman lo más fresco posible.
Manipulación del tirabeque
Se recomienda retirar las hebras que se disponen en la unión de las vainas, antes de cocinarlos, ya que para muchos es desagradable su presencia.
Se pueden elaborar, cocidos en agua, salteados o al vapor.
En las elaboraciones deben de quedarse al dente nunca pasados de cocinado.
Receta
Tirabeques salteados con huevo poché y trufa
Lavamos y limpiamos las hebras de los tirabeques. En una sartén doramos unas laminas de ajo y salteamos los tirabeques con sal y pimienta (también podemos echar taquitos de jamón) al gusto.
Para el huevo poché:
Envolvemos el huevo crudo en film transparente, haciendo un saquito. Lo aderezamos con sal, pimienta y un poco de aceite.
Ponemos agua a hervir.
Cuando hierva lo introducimos y lo cocemos durante cuatro minutos. Retiramos el film.
Montamos el plato y decoramos con unas lascas de trufa.
Primavera Marina en HTA
4 marzo, 2019
Dedicamos estas fechas a los enamorados
Durante marzo y abril en el Hotel Talaso Atlántico ponemos a vuestra disposición un programa para vivir la primavera en el mejor ambiente marino.
Te proponemos varias opciones de bienestar en las que solo debes escoger el programa con alojamiento estancia que más se adapte a tus necesidades.
Especial Primavera Marina
Cuatro opciones y muchas opciones para añadir y personalizar una estancia de relax y talasoterapia.
Disfruta de la Talasoterapia y del agua de mar en HTA todo el año.
Día Mundial del Cáncer 2019
23 febrero, 2019
FEBRERO. Un mes para sensibilizarnos frente al Cáncer y TODOS LOS DÍAS DEL AÑO para Cuidar a las personas afectadas por la enfermedad.
En el año 2000, a instancias de la Unión Internacional contra el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud y la International Agency for Research on Cancer (IARC) se pone en marcha la iniciativa de establecer el día 4 de Febrero como el Día Mundial del Cáncer, con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. El cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo, responsable de 8.2 millones de fallecimientos anuales.
Por lo que respecta a nuestro país, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) presentados este mes, la incidencia del cáncer está aumentando de forma significativa (Un 12% desde 2015), estimándose en 277.234 los nuevos casos para este año. En cuanto a la supervivencia de los pacientes con cáncer, el informe de la SEOM la establece en un 53,5% a los 5 años.
Por otra parte, en el año 2002 la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer pone en marcha la iniciativa de declarar el día 15 de febrero como Día Internacional del Cáncer Infantil, con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. En España el pasado día 14, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer presentó ‘#folLOVEme’, la campaña con la que reivindican la existencia de un protocolo de seguimiento para los supervivientes de cáncer infantil, con el fin de prever y tratar las posibles secuelas que pueden padecer.
Todo estos datos junto el reciente informe de la OMS, que pide revisar precios y resultados de los nuevos fármacos contra el cáncer, ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre el abordaje que debemos de hacer frente a esta epidemia, con el fin de reducir tanto la incidencia como la mortalidad, así como mejorar el proceso de cuidados a las personas afectadas por cáncer. La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) en su Progress Report 2016 resalta los principales desafíos pendientes para alcanzar los objetivos de su Declaración Mundial del Cáncer del año 2008, destacando entre otros: a) Reducir la exposición a factores de riesgo; b) Implementar los programa de detección precoz basados en la población y de acceso universal; c) Mejorar el acceso a Programas de Cuidados Continuos que abarquen el tratamiento de la enfermedad, los cuidados de apoyo, la rehabilitación y los tratamientos paliativos, ofrecidos por equipos multidisciplinares. La UICC insiste en su llamamiento a gobiernos, organizaciones gubernamentales internacionales, organizaciones profesionales, el sector privado y a toda la sociedad civil para que se comprometan en alcanzar los objetivos propuestos, ofreciendo, recursos y apoyo para su consecución.
Haciéndonos eco de las recomendaciones de la UICC, en el Hotel TALASO ATLÁNTICO, nuestra Escuela de Salud y Bienestar, cuyo objetivo es la Promoción de la Salud, ha abordado en distintas ocasiones a lo largo de estos años, la prevención del cáncer y la promoción de estilos de vida saludables. Así mismo ofrecemos un Programa de Cuidados Integrales a personas afectadas por cáncer, constituido por una serie de actividades y servicios para atenuar las secuelas de los tratamientos oncológicos, mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover el seguimiento de hábitos vida saludables.
Aprovechemos pues el mes de Febrero para tomar conciencia del problema socio-sanitario que representa el cáncer, pero trabajemos el resto del año para mejorar el proceso de cuidados a las personas afectadas por la enfermedad.
Salvador Ramos Rey
Director Médico
Centro de Talasoterapia Talaso Atlántico
VI Feria de Bodas
20 febrero, 2019