Autor: Talaso Atlántico

Seminario 2.0

Seminario «Innovación 2.0, redes sociales orientadas a la empresa»

La Confederación de Empresarios de Pontevedra organizará este interesante seminario dentro de su programa «Fomento de la cultura innovadora», que se desarrollará en las instalaciones que la C.E.P. tiene en Vigo el día 7 de octubre de 2010.

Para poder asistir hay que cubrir la hoja de inscripción desde la propia página de la C.E.P. El seminario contará con la presencia de José Fernández Iglesias, Rubén Bastón Meira y Martín Manent, que much@s de vosotr@s conoceréis.

El progama es el siguiente:

09:45 – Presentación

10:00 – La presencia de la empresa en Internet. Cumplimiento de la normativa. Por José Fernández Iglesias.

10:45 – Herramientas de Marketing Online para la empresa. Por Rubén Bastón Meira.

11:30 – Comercio electrónico. Principales tendencias. Por Martín Manent.

12:15 – Caso práctico: 10 elementos básicos del comercio electrónico. Por Martín Manent.


Por último añadir unas palabras que dicen desde el Programa fomento de la Cultura Innovadora:

La innovación y su gestión en entornos empresariales y públicos, se están convirtiendo en una clave para el desarrollo social y económico en nuestra sociedad.
Es necesario tomar medidas para impulsar el desarrollo tecnológico de las empresas, pero no es suficiente la dotación de tecnología e infraestructuras, se requiere un esfuerzo en la capacitación de los recursos humanos, que favorezca la incorporación de la innovación en un sistema empresarial amenazado por la pujanza de nuevos mercados y la permanente necesidad de mejora, reciclaje y adaptabilidad.
El factor diferenciación debe ser fuertemente activado, por lo cual la innovación en productos, procesos y servicios se muestra como clave para la supervivencia de nuestras empresas.

Recomendamos 100% la asistencia a este seminario a tod@s los implicad@.

A desembocadura do Miño recibe o luns o Premio Nacional de Destinos Turíticos Europeos de Excelencia


Santiago, 18 de setembro de 2010.- A secretaría xeral para o Turismo, Mª Carmen Pardo López, asistirá o luns día 20 no concello pontevedrés da Guarda á cerimonia de entrega do Premio Nacional de Destinos Turísticos Europeos de Excelencia que obtivo a desembocadura do Miño, tras a candidatura que a Secretaría Xeral para o Turismo, dependente da Consellería de Cultura e Turismo, presentou en febreiro do ano pasado á Comisión Europea. No acto, no que tamén estará o alcalde da Guarda, José Manuel Domínguez Freitas, e o director de Turespaña, Antonio Bernabé, darase conta do proxecto candidatado pola Xunta de Galicia e titulado A Guarda horizonte natural.

“Dende a Secretaría Xeral eramos conscientes do alto potencial que posuía Galicia, ao ter tantos quilómetros de costa, pero pensouse dende o inicio dos primeiros traballos, no mes de xaneiro, neste destino porque aunaba as posibilidades do turismo náutico e do turismo fluvial, un plus engadido para lograr o premio”, apunta a secretaria xeral. EDEN é un proxecto que fomenta modelos de desenvolvemento do turismo sostible na Unión Europea e, a través de concursos nacionais, cada ano elíxese un destino turístico de excelencia por cada país participante. Segundo Mª Carmen Pardo, que se mostrou moi satisfeita polo éxito acadado, “esta coidadosa selección de destinos permite atraer eficazmente a atención cara os valores, a diversidade e as características comúns dos destinos turísticos europeos”.

A finais de setembro terá lugar a cerimonia de entrega de premios en Bruxelas coincidindo cos actos de celebración do Día Mundial do Turismo e de xeito simultáneo celebrarase un encontro cos medios internacionais e unha exposición sobre os destinos gañadores que incluirá a instalación dun stand con material promocional dos Destinos Europeos de Excelencia. Esta busca europea de excelencia no turismo desenvólvese arredor dun tema diferente cada ano, neste 2010 o tema elixido foi o Turismo Acuático e a característica principal dos destinos seleccionados é o seu compromiso coa sostenibilidade social, cultural e medioambiental. Os gañadores do premio son sempre destinos turísticos europeos emerxentes e pouco coñecidos e poden estar situados tanto nos 27 Estados membros como nos países candidatos.

A Desembocadura do Miño cumpre os requisitos sinalados porque conta con abondosos recursos naturais, arqueolóxicos, patrimoniais e gastronómicos pero aínda é un destino pouco coñecido para o gran público e ten unha densidade de visitantes baixa a respecto da media nacional e galega. O turismo acuático na Guarda caracterízase por ser un turismo sostible e respectuoso cos seus recursos naturais, exemplo disto son as diversas accións encamiñadas a protexer espazos naturais, revalorizar as posibilidades do Estuario do Miño, a colaboración coas asociacións locais na defensa da biodiversidade.


O proxecto EDEN axuda a difundir por toda a Unión Europea as prácticas sostibles utilizadas nos destinos seleccionados e a convertelos nun destino turístico atractivo durante todo o ano. Con isto preténdese tamén desconxestionar os destinos máis concorridos. O proxecto conta co apoio da Comisión Europea, que foi quen lanzou a iniciativa no ano 2006, e segue a xogar un papel de coordinación fundamental e que se encarga tamén de xestionar unha campaña global de comunicación dos destinos gañadores.

Temas EDEN Nos tres primeiros anos do proxecto os temas para a selección dos destinos fórono o Turismo e as zonas protexidas (2009); o Turismo e o patrimonio local inmaterial (2008) e mais os Mellores destinos rurais europeos emerxentes de excelencia (2007). Ata o de agora participaron en EDEN: Bélxica, Bulgaria, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Holanda, Austria, Rumanía, Eslovenia, Finlandia, Croacia y Turquía. Este ano participan por primeira vez a República Checa, os Países Baixos e Polonia.

La revista «The Scientist» premia un video gallego sobre los reptiles en As Illas Atlánticas

Ha sido financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y realizado por el grupo Divulgare de la Universidad de Vigo.

Un vídeo sobre el papel de los reptiles en el Parque Nacional das Illas Atlánticas ha recibido el premio del público de la revista The Scientist, informó el Ministerio de Medio Ambiente.

La grabación recoge los resultados del proyecto «La importancia de los reptiles como vectores de dispersión de semillas en el Parque Nacional das Illas Atlánticas», que muestra el importante papel de los lagartos en esta dispersión a distancia de la planta madre y en la configuración del paisaje vegetal de los sistemas insulares.

Para el Ministerio, este premio supone un «gran reconocimiento» a la labor desempeñada en el campo de la divulgación científica, en competencia con nueve trabajos elaborados por instituciones como National Greographics o la Universidad de Glamorgan.

El trabajo fue financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del MARM y realizado por el grupo Divulgare, de la Universidad de Vigo.

Las investigaciones del proyecto se desarrollaron durante tres años bajo la dirección del profesor Luis Navarro, de la Facultad de Biología.


IX Encontro de Vilas Termais

Ourense se convertirá durante tres días en la capital del termalismo español

El «IX Encontro de Vilas Termais» se desarrollará entre los días 16 y 18 de septiembre

NATALIA UMPIÉRREZ – OURENSE
La ciudad de As Burgas se convertirá la próxima semana en el punto de encuentro del sector termal de toda España. Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre, más de 50 representantes de municipios de toda España se reunirán en Ourense con motivo del IX Encontro de Vilas Termais.
El evento, que convertirá a Ourense en la capital del termalismo en España, fue presentado ayer por el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, la concejala de Termalismo, Ana Garza, y el director del Centro Cultural de la Deputación, Francisco González.
Este encuentro, que celebra su novena edición, está convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Francisco Rodríguez apuntó que esta cita “permitirá abrir novas vías de colaboración e de intercambio de experiencias no eido do termalismo”. A su vez, indicó que dicha cita “convertirá á nosa cidade nun escaparate do termalismo que non só servirá para promocionarse a si mesma senón a toda á provincia e comunidade” .
Ourense fue escogida como la sede de la novena edición de este evento por mayoría absoluta en el marco de la VII asamblea de la sección de FEMP de Entidades Locales con Aguas Mineromedicinales y Termales de España.
Por ello, la concejala de Termalismo, Ana Garza indicó que esta elección viene a situar “de xeito definitivo” a Ourense en una posición privilegiada en el panorama termal de España, al mismo tiempo que es “un recoñecemento da FEMP a todo o traballo que este goberno municipal ten desenvolto a prol desta industria”.
En esta línea, Francisco Rodríguez, se refirió al termalismo como un sector importante “que está chamado a ser ese eixo fundamental de desenvolvemento económico e social da nosa cidade”.
El director del Centro Cultural de la Deputación, Francisco González, coincidió con el alcalde al referirse a la importancia del evento que contribuye a promover el sector “polo que ha de pasar o futuro de Ourense”.
La edil de Termalismo, por su parte, apuntó que durante este curso político su Concellería concentrará esfuerzos para fortalecer el rol de Ourense en el ámbito termal estatal y europeo, tal y como recomienda el Plan Estratégico Termal de la ciudad.

El Centro Cultural de la Diputación prestará sus instalaciones para el desarrollo de las celebraciones que se abrirán el próximo jueves 16 con una reunión de la totalidad de los concellos gallegos participantes en el encuentro.


Jornada científica sobre hidrología, abierta al público

El Centro Cultural da Deputación de Ourense acogerá el próximo martes, 14 de septiembre, la sesión científica “O termalismo en Gallaecia”. Este encuentro, en el que se reunirán expertos de Galicia y del Norte de Portugal, servirá para rememorar las famosas jornadas médicas Galaico-portuguesas celebradas en Ourense en septiembre del año 1935.
La jornada, patrocinada por la Deputación de Ourense y organizada por la Cátedra de Hidrología Médica de la Real Academia de Medicina, fue presentada ayer en el Centro Cultural por el director de la entidad, Francisco González, y por el profesor Luis Rodríguez Míguez, coordinación da sesión científica. Estas sesiones cuentan con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Ourense y las asociaciones de balnearios de Galicia y Portugal.
El programa de la sesión cienfífica incluye tres relatorios sobre “Termalismo e saúde”, “O termalismo en Galicia cara ao século XXI” y “O termalismo en Portugal: do pasado ao futuro”, que serán impartidos, respectivamente, por los profesores Juan Jesús Gestal Otero, Luis Rodríguez Míguez y Federico Teixeira.
La sesión científica, que comenzará a las 17.00 horas del próximo martes, es gratuita y estará abierta a todo el público.
Esta jornada se desarrollará en el salón de actos del Centro Cultural de la Deputación de Ourense.

Mira Vigo con Las Acacias – Fernando Franco


Chicas 10.


Son profesoras y pesonal no docente de Las Acacias, que vivieron una jornada de trabajo y descanso en el Talaso Atlántico, en Oia, para iniciar el curso con nuevas fuerzas. Además, celebraban el reconocimiento de centro plurilingüe, concedido esta semana por la Xunta.Mirad qué bien les sienta a sus rostros el oxígeno atlántico.

Abren sus puertas las Termas de Prexigueiro


Reproducimos esta nota de prensa que leemos en Tribuna Termal, revista que recomendamos, sobre las nuevas Termas de Prexigueiro, en Ribadavia (Ourense). Aunque no sea un centro de talasoterapia, sabemos que este tipo de termas también son de vuestro interés. Es por ello que Talaso Atlántico se acerca hoy a las Termas de Prexigueiro.

El pasado mes de julio, volvieron a ponerse en marcha las tradicionales Termas de Prexigueiro, completamente remozadas y puestas al día por la empresa Ibernisha, según el modelo de las termas de Chavasqueira y Outariz, que gestionan en la ciudad de Ourense.


Situadas en una pequeña aldea de Ribadavia, al pie del río Cerves, una espléndida naturaleza con abundancia de pinos envualve las piscinas al aire libre de las Termas de Prexigueiro, alimentadas con las aguas mineromedicinales sulfurosas, bicarbonatadas sódicas e hipertermales de los manantiales que allí nacen.

Su ubicación, en plena zona del Ribeiro, ha llevado a la propiedad a dar una importancia especial a los tratamientos de vinoterapia a base de uva treixadura y mencía.

El arquitecto Varela, responsable de la recuperación de las termas, enmarcadas en un paisaje virgen, ha sabido jugar con la relación entre la naturaleza y termalismo, conjugando de manera armónica «la madera, la piedra y sobre todo el agua».

Camino Portugués de la Costa

En pleno año Xacobeo 2010, no podíamos dejar pasar la ocasión de acercarnos al Camino de Santiago. Este año 2010 se estrena el «Camino Portugués de la Costa» que pasa a los pies del hotel Talaso Atlántico.

Reproducimos la información que tenemos a disposición en la web del concello de Oia:

«Durante la Edad Media existían gran cantidad de caminos que recorrían el territorio en dirección a Santiago de Compostela, teniendo especial importancia los caminos procedentes de Portugal.


Dentro de estos caminos de peregrinación, los expertos incluyen el denominado Camino Portugués de la Costa, que transcurre desde A Guarda hasta Redondela, donde se une con el Camino Portugués tradicional para legar a Santiago.
Esta ruta era seguida por los peregrinos procedentes de las tierras más occidentales, aquellos que desde paises de ultramar arribaban a los puertos portugueses para llegar hasta Compostela siguiendo este viejo camino costero. Su importancia la corroboran los topónimos, elementos de devoción xacobea y antiguos hospitales y hospederías que atendían a peregrinos como los de Viana do Castelo y Caminha. Desde aqui cruzaban el río Miño en barca hasta la orilla gallega de A Pasaxe, en el actual concello de A Guarda, para continuar atravesando los municipios de O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo, hasta que llegaban a Redondela, donde continuaban por la misma ruta que hacían los peregrinos procedentes del camino portugués que transcurre por el interior.
El Camino Portugués de la Costa se estrena oficialmente en el Año Santo 2010.