Autor: Talaso Atlántico

Entrevista a Elena Villacieros, fisioterapeuta de HTA

¿ Quieres conocer más a los profesionales de HTA? Hoy os traemos a Elena Villacieros, nuestra fisioterapeuta.

entrevista a elena villacieros fisioterapeuta

  • ¿Qué has estudiado? ¿Cómo ha sido tu formación?

Estudié la Diplomatura de Fisioterapia cuando quise tener una formación mucho más completa sobre la biomecánica del cuerpo y su gran capacidad de autorregulación. Fue una plataforma perfecta desde la que acceder a cursos con los que afinar en las técnicas adecuadas para alcanzar este equilibrio funcional desde el razonamiento clínico y la evidencia científica.

  • Siempre has tenido clara tu vocación o has explorado otros campos?

Dentro de mi fascinación por la belleza del cuerpo humano he pasado por las fases de dibujarlo, esculpirlo, estudiarlo, y, finalmente, tratarlo.

  • Por qué elegiste trabajar en Talaso Atlántico?

Venía de trabajar en otro hotel talaso con una grata experiencia en el entorno acuático, se me presentó la oportunidad y no lo dudé. Es un enclave de ensueño para mi desarrollo profesional.

  • Que es lo que más te gusta de tu trabajo?

El conseguir que la gente entienda y ame su cuerpo, que sólo le está dando pistas de por dónde no debe continuar. La parte que “se queja” es la que hay que mimar más y escucharla para conseguir una evolución, y me encanta ver que el usuario se ilusiona al recibir este refuerzo positivo y toma el control de una parte vital de sí mismo.

  • Consideras que las visitas a un fisioterapeuta solo deben hacerse cuando se presenta un problema o periódicamente?

Creo que se va demasiado al “fisio” porque el equilibrio del ser humano requiere de tranquilidad, alegría, relativizar las situaciones, ejercicio, nutrición y hábitos moderados y saludables. Estas carencias se reflejan a nivel somático y, a menos que se produzca un traumatismo, rehabilitación funcional específica o el debut de alguna patología, soy partidaria de no convertirlo en un recurso periódico, pero sí como un momento de consciencia y reflexión desde el cual actuar en consecuencia.

  • Que aporta el mar a la fisioterapia? O como podemos aplicarlo?

En el agua de mar está el origen de la vida y los centros de talasoterapia son un verdadero tesoro para restablecer la funcionalidad maximizando la calidad del movimiento con el menor gasto energético, basándose en la mecánica de fluidos. Es un entorno perfecto para integrar la reactivación cognitiva y física con la vertiente lúdica que sólo el agua puede ofrecer. Un potente recurso además de un lujo para los sentidos, literalmente.

  • Muchos pasamos muchas horas trabajando delante de un ordenador,¿algún consejo para los dolores de espalda?

Para evitar estar en una misma posición durante un tiempo prolongado, la estrategia de beber mucha agua con tres fines:

1-Hidratación tisular, refrescar el circuito neuronal y estimular la secrección de toxinas.

2-Realizar movimientos de miembros superiores y columna cervical.

3-Forzarse a dejar el ordenador para ir al aseo. Esto moverá los miembros inferiores y el diafragma, masajeando el tono visceral.

  • Y para los que trabajan de pie, alguno para las piernas cansadas?

El abusar de la bipedestación prolongada acarrea ralentización de la circulación de retorno y el deterioro de los vasos así como una mala oxigenación de la musculatura. La activación con chorros ascendentes de agua fría, sumergir las piernas en una piscina o en el mar para que la presión hidrostática restablezca ese bombeo liberador hacia el corazón, o una buena caminata respirando conscientemente, la marcha nórdica, son actividades recomendables.

  • Que planes saludables en familia podemos realizar en Talaso Atlántico?

Lo más saludable que puede haber es encontrar un espacio propicio para el disfrute familiar de una manera consciente y organizada para la mente. Uno quiere darse y dar lo mejor a su familia, por eso ofrece salud. Aquí se traduce en el dinamismo y la alegría de las rutas guiadas de senderismo con unas vistas magníficas al océano y sus impresionantes puestas de sol, la marcha nórdica para expandir los pulmones y llenarse de buenas sensaciones, la piscina de agua de mar a 34º, muy recomendable para el sistema musculo esquelético y cardiovascular. Y si nos damos un buen homenaje a nuestro aparato digestivo disfrutando de la buena comida del Talaso, convertimos nuestro plan saludable de fin de semana en la mejor medicina preventiva.

USC curso de verano medicina

Una piel perfecta

Peelings mecanicos para una piel perfecta

El peeling mecánico es una técnica científicamente demostrada para el
rejuvenecimiento y la corrección de alteraciones cutáneas como arrugas, manchas,
impurezas , acné, cicatrices, estrías…

En el Hotel Talaso Atlántico se encuentra desde este mes de julio de 2018 la innovadora SkinPeeler, la única maquinaria del mercado capaz de certificar un resultado altamente efectivo a la vez que es sumamente delicada con la piel.

Es una técnica tan controlada que es la única capaz de eliminar una única capa de células con cada pase del manípulo, haciendo de la SkinPeeler la única microdermoabrasión apta para todo tipo de pieles, incluso pieles sensibles o con cuperosis.

Skin Peeler en Talaso Atlantico

¿PARA QUE TIPO DE PIEL?

Para todo tipo de pieles.

En el mercado existen numerosos dispositivos de microdermoabrasión, principalmente:  de diamante o de cristales, siendo estos últimos muy superiores por su mayor delicadeza y control.

Solo con la microdermoabrasión de SkinPeeler de Reviderm se pueden tratar desde las pieles más sensibles con cuperosis hasta las pieles más exigentes robustas.

¿COMO ACTÚAN?

Por acción mecánica eliminan capas del estrato córneo y activan el proceso de regeneración natural de la piel.

BENEFICIOS AÑADIDOS

  • Refuerzan el sistema inmunológico de la piel.
  • Eliminan impurezas, manchas y cicatrices.
  • Sin alergias, altamente compatible.
  • Elimina arrugas y líneas de expresión.
  • Aporta firmeza y fortaleza al tejido
  • Blanquea y uniformiza el tono
  • Refina los poros y elimina impurezas
  • Fortalece los capilares
  • Amplifica el resultado de cualquier tratamiento.

Pida cita ya en nuestro centro de talasoterapia y ¡no se quede sin probarlo!

Oncología Integrativa

CURSO DE VERANO USC-TALASO ATLÁNTICO: ONCOLOGÍA INTEGRATIVA (IV).

Promover la Prevención y humanizar la asistencia, los retos de la Oncología del siglo XXI.

A dos semanas de una nueva edición de nuestro Curso de verano, y a modo de prólogo del mismo, queremos referirnos a la reciente publicación del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF) : “3º Informe de Expertos sobre “Dieta, Nutrición, Actividad Física y Cáncer. Una perspectiva global”. En este informe, y ante el progresivo incremento de la incidencia del cáncer, destacan la importancia de la
prevención del mismo: “La prevención del cáncer es uno de los desafíos de salud
pública más importantes del siglo XXI. Lograr patrones saludables de dieta y actividad física sostenida a lo largo de la vida requiere una acción concertada e integrada de todos los sectores de la sociedad, incluida la sociedad civil, el sector privado, la salud y otras profesiones”.

Uno de los aspectos más novedosos de este tercer informe es su insistencia en
hacer llegar estas recomendaciones no solo a la población general sino también a las personas afectadas por cáncer (un grupo de población en creciente progresión y que se agrupan bajo el término de “supervivientes de cáncer”), tanto para prevenir las recaídas de la enfermedad, como la aparición de segundos tumores u otras patologías que comprometan supervivencia: “Estas recomendaciones son útiles para las comunidades, las familias y las personas para ayudarlos a reducir su riesgo de cáncer, y también para los sobrevivientes de cáncer para destacar las mejores formas de reducir aún más su riesgo de cáncer. También son útiles para los profesionales de la salud en su trabajo con pacientes con cáncer y público en general.”

Asistentes y ponentes en curso de verano USC Medicina

En este curso hablaremos de la prevención y de la importancia de la alimentación y del ejercicio físico y abordaremos también la necesidad de incorporar nuevos perfiles de profesionales en la atención a pacientes oncológicos; así como de la
necesidad de poner en marcha nuevos modelos organizativos y de los dilemas éticos que plantea la sostenibilidad y equidad del modelo actual. Tendrán voz y participación activa los pacientes y sus asociaciones, que demandan cada vez más un abordaje integral de su proceso. Finalmente, comentaremos lo que la Medicina Termal, y en nuestro caso la Talasoterapia, puede ofrecer en el proceso de atención a personas afectadas por cáncer. Todo ello complementado con talleres prácticos en los que la hidroterapia y el ejercicio físico al aire libre serán protagonistas.

USC curso de verano medicina

Presentamos aquí el programa y les animamos a asistir, recordándoles que el
plazo de matrícula establecido por la USC se cierra el próximo día 6 de Julio. Desde
Talaso Atlántico hemos hecho un gran esfuerzo por reunir en un mismo foro a
ponentes de excepción, todos ellos referentes en su campo de actuación. Además,
estos profesionales, lejos de limitarse a exponer una Ponencia, participaran
activamente en todas las actividades, facilitando la comunicación y el intercambio de experiencias en un entorno acogedor y saludable como es el de esta Costa Atlántica.

curso verano oncoliogia integrativa

El Curso solo ha sido posible por la cofinaciación ofrecida por el Hotel Talaso
Atlántico y la Cátedra de Hidroloxía Médica USC-Balnearios de Galicia. Cuenta con el Reconocimiento de Interés Sanitario por parte de la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia y con el Aval Científico de la Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar, la Sociedad Oncológica de Galicia y la Sociedad Española de Talasoterapia.

Salvador Ramos Rey
Lourdes Vázquez Odériz
Directores del Curso de Verano

Escapada Marinera

Desconecta y sumérgete en un océano de bienestar

Esta primavera escápate al Talaso Atlántico y desconecta de la rutina

Aprovecha tus días libres para acercarte a Oia y sumergirte en la Talasoterapia.

Hemos preparado un programa básico y tres complementos opcionales para que disfrutes de tu estancia como más te guste.

Oferta Escapada Marinera en Talaso Atlantico

Reservar Especial 15 aniversario

Envejecimiento activo y saludable

Envejecimiento activo y saludable: el reto de la longevidad

Con demasiada frecuencia infravaloramos todo lo relacionado con la vejez y el progresivo envejecimiento de nuestra población, resaltando sus aspectos más negativos y el coste creciente que supone hacer frente a sus necesidades asistenciales. Frente a la tendencia de marginar y discriminar a las personas mayores solo por su edad (edadismo, término y concepto acuñado en 1968 por el gerontólogo Robert Butler), deberíamos sentirnos orgullosos de la mayor longevidad de nuestra población y valorarla como un verdadero triunfo. La longevidad constituye todo un éxito de las políticas de salud pública y constata un mayor desarrollo socio-económico. Pero evidentemente esta mayor longevidad también representa un RETO y un desafío que obliga a impulsar políticas y programas para mejorar la SALUD, la PARTICIPACIÓN y la SEGURIDAD de las personas mayores.

Siempre que se habla de vejez y salud saltan las alarmas por el mayor gasto sanitario que representa su asistencia sanitaria, cuando lo realmente costoso no es la longevidad en sí, sino la mala salud, la discapacidad y la dependencia. Esta escalada de costes se relaciona, tal como reconoce la OMS, con circunstancias que nada tienen que ver con el envejecimiento sino con ineficiencias en la prestación sanitaria. Los Servicios de Salud actuales están concebidos para cubrir las necesidades anteriores a la transición demográfica (población cada vez más longeva) y epidemiológica (predominio de las enfermedades crónicas y degenerativas), que son muy útiles para atender procesos agudos pero ineficientes para atender las enfermedades crónicas y el creciente envejecimiento de la población. Ante esta situación se hacen necesarios Cuidados de larga duración, en los que la Promoción de la Salud, la prevención y manejo del declive, y la educación para el autocuidado son fundamentales. Si los Servicios de Salud no desarrollan la Cultura del Cuidado para dar respuesta a esta mayor longevidad, poniendo al mismo nivel el CURAR y el CUIDAR, verán comprometida su sostenibilidad y efectividad. Se trata que las personas vivan con salud el mayor tiempo posible aumentando no solo los años de vida, sino los años vividos libres de discapacidad.

Cuando hablamos de Envejecimiento Activo y Saludable, no nos referimos únicamente a la capacidad de estar físicamente activo, sino que se trata del PROCESO DE OPTIMIZACIÓN de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen, e implica su participación continua en las cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas (Envejecimiento Activo: Un marco político. OMS, 2002). Este proceso de Envejecimiento Activo y Saludable para alcanzar sus objetivos, tiene que llevarse a cabo a lo largo de todo el ciclo vital, no solo en la etapa final de nuestras vidas.

Tenemos que ser conscientes de que las personas mayores no son un grupo homogéneo y de que la diversidad aumenta con la edad; hay que tener en cuenta también la perspectiva de género en el proceso de envejecimiento (mayor proporción de mujeres, peores condiciones económicas, el impacto acumulado de las desigualdades sociales, etc.), dado que las mujeres de edad avanzada son las que más necesitan el cuidado de la comunidad. Es una obligación social el proporcionárselo, ya que ellas en edades más jóvenes han asumido el papel de cuidadoras familiares no remuneradas, lo que ha limitado su desarrollo profesional y su seguridad financiera.

Los tiempos han cambiado y no podemos abordar el envejecimiento con criterios basados en la edad cronológica ni seguir las mismas estrategias que en épocas anteriores en  las que expectativa de vida tras la jubilación laboral era más corta. Lo jubilados de hoy en día representan a la generación más formada, informada y reivindicativa. Han luchado, en su adolescencia y juventud, recorriendo las calles de sus ciudades hace 50 años, reclamando más derechos civiles y libertad y hoy las vuelven a recorrer para defender unos derechos adquiridos que no están dispuestos a perder. Reivindican que quieren vivir la vejez de forma diferente a como lo hicieron generaciones anteriores, que se siente mayores pero no viejos, que se consideran un activo importante en la sociedad actual, y que quieren redefinir y diseñar su proceso de envejecimiento. Este grupo de edad, para algunos gerontólogos, define una nueva etapa del ciclo vital: la gerontolescencia (Alexandre Kalache, The Longevity Revolution. 2013).

Consideramos que, ante este reto de la longevidad, la Medicina Termal, y en nuestro caso concreto la Talasoterapia, puede contribuir a alcanzar el objetivo deseado de un envejecimiento activo y saludable, ya que compartimos una misma filosofía, la de la Promoción de la Salud y la Cultura del Cuidado, ofreciendo un entorno amigable y acogedor para las personas de cualquier edad; un modelo de atención basado en la comunicación y en la afectividad; técnicas de tratamiento naturales, poco agresivas y bien toleradas; y una serie actividades educativas que promueven la adopción de estilos de vida saludable, favorecen el autocuidado y la prevención de las posibles limitaciones funcionales que el paso de los años puedan acarrearles.

De todos estos aspectos hablaremos la próxima semana en una nueva Jornada de nuestra Escuela de Salud y Bienestar, en la que, desde distintos puntos de vista, profesionales y usuarios trataremos de analizar los desafíos que se presentan ante el progresivo envejecimiento de la población.

Adjuntamos el Programa de la Jornada a la que les invitamos a participar.

Salvador Ramos Rey
Director Médico
Centro de Talasoterapia Talaso Atlántico

Especial 15 aniversario hotel Talaso Atlantico 2018

Especial 15 Aniversario de Talaso Atlantico

¡Esta primavera estamos de aniversario!

Cumplimos 15 años muy salados.

15 años dedicados al descanso de nuestros clientes, a su cuidado personal, a su salud.

15 años es una edad para seguir creciendo y esperamos hacerlo junto a ti.

Esta primavera ven a brindar con nosotros por otros 15 años de salud y bienestar.

Talaso Atlantico - Especial 15 aniversario

Reservar Especial 15 aniversario

Javier Fins: «De Febrero a Marzo es cuando la lamprea esta en su plenitud»

ENTREVISTA

Javier Fins: «Arbo es la meca de la lamprea ahumada»

Javier Fins jefe de cocina de Talaso Atlantico

Javier Fins, Jefe de Cocina del hotel Talaso Atlántico

Con motivo de las Jornadas de la Lamprea que tenemos durante este mes en el restaurante de Talaso Atlántico, entrevistamos a nuestro Jefe de Cocina.

Talaso Atlántico: ¿ Porque has elegido la Lamprea como producto estrella de este mes?

Javier Fins: De Febrero a Marzo es cuando la lamprea esta en su plenitud, aun que también se puede prolongar su temporada hasta abril, incluso mayo…pero para mi el mejor mes para comer lamprea es marzo!

T.A: ¿Y por qué en concreto la lamprea de Arbo?

J.F: Arbo es la meca de la lamprea ahumada, a nosotros nos las ahúman en Arbo de manera tradicional y aquí en el hotel terminamos el proceso rellenándola y preparando su acompañamiento!

T.A: Para las personas que aún no la hayan probado, ¿cómo describirías su sabor?

J.F: La Lamprea no tiene mucha comparación, para mi es un sabor muy poco parecido a nada, tiene una textura gelatinosa como una carrillera a baja temperatura pero con aromas de pescados azules, esta entre carne y pescado. Y la ahumada creo que es la mas suave para empezar a probarla , ya que recuerda al sabor de un lacón  o panceta ahumada.

T.A: Aparte de la lamprea , ¿Hay algún ingrediente imprescindible para la preparación de este plato?

J.F: Para la lamprea a la bordelesa imprescindible un buen Mencía.

T.A: ¿Con que bebida nos recomendarías acompañar el plato?

J.F: Pues personalmente yo me decantaría por vino tinto, un buen mencia de la ribera sacra.

T.A: Y para poner broche de oro a esta experiencia gastronómica, que postre elegirías?

J.F: Me iría a un postre tradicional, tipo cañitas rellenas, arroz con leche…. o si nos hemos pasado con la lamprea y estamos un poco llenos un sorbete o algo refrescante y mas digestivo también seria un acierto.

Jornadas de la lamprea en Talaso Atlantico