Categoría: talasoterapia

Talasoterapia – Los efectos del mar I

Ya hemos visto que el agua de mar es un elemento muy complejo, por tanto sus efectos serán muy variados. Muchos de ellos se conocen bien y otros no pueden ser bien explicados con los actuales conocimientos.

En resumen, el baño marino fortalece los músculos y estimula todas las funciones orgánicas, en especial las metabólicas, endocrinas y nerviosas.

EL CAMBIO TÉRMICO

Un tipo de efectos se basa en la temperatura del agua. Como generalmente está más fría que la piel del cuerpo humano, el efecto inmediato es el de estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que la irrigan. Al constreñirse los vasos periféricos se produce otra consecuencia fisiológica refleja: a modo de compensación se dilatan las venas y arterias interiores a consecuencia del aumento de la presión que ejerce el volumen de sangre.

Por tanto, la tensión arterial tiende a incrementarse, a la vez que disminuye la frecuencia con que el corazón late y se reduce también el ritmo de la respiración.

La primera sensación de frío pasa rápidamente, más aún si se nada o se realizan ejercicios, y entonces se produce el efecto contrario: hay una reacción del sistema circulatorio, las pequeñas venas de la piel se dilatan de nuevo y se constriñen las venas profundas así como los órganos internos.

Es decir, la sangre fluye desde las zonas internas del cuerpo -se descongestionan- hacia la piel y lo hace a más velocidad que habitualmente.

El efecto descrito supone un masaje estimulante para el sistema circulatorio y los órganos. Además, el organismo intenta compensar la pérdida de calor aumentando el ritmo del metabolismo, lo que significa un estímulo de los procesos nutritivos y digestivos.

El sistema nervioso también resulta tonificado, lo cual tiene como consecuencia un equilibrio del sistema vegetativo y una sensación subjetiva de bienestar general.

En resumen, el simple efecto de la temperatura del agua de mar pone a funcionar la máquina del cuerpo a pleno rendimiento. Y el estímulo será tanto más acentuado cuando menor sea la temperatura del agua -dentro de ciertos límites-,  más corta la duración del baño y mayor la agitación de las aguas.

+ información sobre talasoterapia en la wikipedia

Texto del libro: «Como cura el mar» de RBA Libros, S.A.

Noche de San Valentín – Escapada Romántica en Rías Baixas

Escapada Romántica en San Valentín 
+info
Hotel Talaso Atlántico
talasoatlantico@talasoatlantico.com
986.38.50.90

Características del agua de mar – Como cura el mar

Océano Atlántico en As Mariñas, Mougás

TALASOTERAPIA

Las características físicas y químicas del agua del justifican sus efectos terapéuticos. En un primer contacto, el sabor es salado y desprende un ligero olor causado por la descomposición de materia orgánica (algas y pequeños microorganismos).

Su temperatura es fría, aunque depende relativamente del aire del lugar que se considere. En verano, en el mar del Norte la temperatura del agua está entre los 14 y los 18 grados; en el Atlántico se sitúa entre los 20 y los 23, y entre los 22 y los 27 Mediterráneo.

Como normal general, en invierno el agua suele estar algo más caliente que el aire y en verano algo más fría. Es decir, el mar mantiene una temperatura más constante que el aire debido a su mayor inercia térmica.

Un aspecto muy importante del agua marina es su mineralización, que se sitúa entre los 30 y los 30 gr. de sales por litro. El nivel de mineralización depende de las características del mar: si es cerrado o abierto, grande o pequeño, si afluyen grandes ríos o no, la latitud… Así, el mar Muerto, por ejemplo, destaca por la alta concentración de sales en comparación con el Atlántico o el Pacífico.

Los minerales con mayor presencia en el agua de mar son, por este orden: cloro, sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio, bromo, carbono, estroncio, boro y silicio.

Vistas del Atlántico desde el hotel
La lista de elementos se podría alargar hasta todos o la mayor parte de los existentes en la corteza terrestre. En general, el agua de mar mantiene en todos los lugares un composición muy similar y es entre los elementos que se encuentran en proporción menor donde se pueden producir las diferencias más grandes.

Además de minerales, el agua de mar contiene gases: entre 20 y 30 centímetros cúbicos por litro, principalmente oxígeno, hidrógeno y carbono.

Por otra parte, en el mar se encuentran disueltos elementos orgánicos, como fitoplancton y zooplancton: respectivamente, algas marinas de formas y dimensiones muy variables y microorganismos carentes de acción patógena, siempre mucho más numerosos cerca de las costas que mar adentro.

+ información sobre talasoterapia en la wikipedia

Texto del libro: «Como cura el mar» de RBA Libros, S.A.

Cena de Nochebuena en hotel


Proponemos a las familias una cena diferente en Nochebuena. Un plan cómodo y sencillo para pasar la Navidad con los tuyos con un menú de calidad. Además, con el alojamiento tenemos el valor añadido de disfrutar de la talasoterapia por lo que nuestra estancia será la mezcla perfecta de gastronomía y relax. 


Si estas Navidades queremos descansar, la mejor opción para disfrutar la Nochebuena es en el hotel Talaso Atlántico.

El precio de la Cena de Nochebuena con el alojamiento, el desayuno buffet de Navidad y un acceso al circuito de talasoterapia es de 128€ por persona (IVA incluido). Además, los niños que vengan y compartan habitación con dos adultos el alojamiento será gratuito (no así la manutención, el menú de Nochebuena de un niño tiene un coste de 27€, y el desayuno buffet serían 7€).

Además, para los que quieran dormir en su casa, tenemos la opción de venir a disfrutar del Cena de Nochebuena sin alojamiento. Con esta opción el precio del Menú es de 75€ por persona (IVA incluido), y el Menú Infantil de Nochebuena serían 27€ como hemos dicho anteriormente.

A continuación desglosamos nuestra proposición navideña para una cena original, porque cenar fuera de casa en Nochebuena puede ser una buena experiencia. Y para el día después tenemos un menú preparado…

MENU DE NOCHEBUENA

Tabla de Ibéricos D.O.
****
Carpaccio de Salmón y Vieira con Vinagreta de Olivas Verdes
****
Canapés Thermidor
****
Zamburiñas a la plancha con Aceite de Ajo y Perejil
Cóctel de Mariscos
****
Pularda Rellena en Salsa de Setas Silvestres
****
Mousse de Tres Chocolates con Chocolate Tibio
****
Dulces Navideños

BEBIDAS
Aguas Minerales y Refrescos
Vino Blanco D.O. Rías Baixas Alvariño As Laxas
Vino Tinto D.O. Rioja Reserva Castillo de Rocamayor
Freixenet Meritum Gran Reserva Nature
Cafés, Infusiones y Chupitos de Licores Gallegos


MENU INFANTIL DE NOCHEBUENA

Minipizzas, croquetas y tortilla
****
Hamburguesas de Solomillo con Patatas Fritas
****
Carrusel de Tartas

+info
Hotel Talaso Atlántico
talasoatlantico@talasoatlantico.com
986.38.50.90

Historia de la talasoterapia – Como cura el mar



UN POCO DE HISTORIA


En prácticamente todos los lugares y en todas las épocas se ha considerado que el mar tiene el poder de proporcionar fortaleza. Los héroes de las epopeyas de Homero, por ejemplo, salían del mar plenos de energía.

Los médicos de la antigüedad, desde el padre griego de la medicina, Hipócrates, hasta Avicena, pasando por Celso y Galeno explicaron las virtudes terapéuticas del mar y lo recomendaron fervorosamente para recuperar la salud perdida.

En Europa, durante la Edad Media, se desprestigió la sabiduría clásica que relacionaba el contacto con la naturaleza y las costumbres higiénicas con el cuidado de la salud. Pero en el siglo XVI, el rey de Francia Enrique III recibió tratamientos marinos por consejo de su médico Ambrosio Paré. Por entonces se atribuían a los baños marinos efectos fortificantes, astringentes, resolutivos, antipiógenos entre otros muchos.

El primer libro importante sobre talasoterapia los escribió el inglés Richard Russell en 1760. Se titulaba El uso de agua de mar en las enfermedades de las glándulas y alcanzó un gran éxito en toda Europa.

Russell  observó que las personas, y en especial los niños, que habitaban en los pueblos costeros tenían en general mejor salud que los del interior. Era el caso, por ejemplo, de la población de Brighton.

Por eso recomendó los baños de mar e incluso la ingesta de agua marina. En su libro escribió que a su consulta llegaban niños débiles, pálidos, a los que devolvía la salud únicamente con baños de mar.

Los éxitos de Russell le sirvieron para que la familia real británica le nombrara uno de sus médicos, lo que también hicieron muchos otros miembros de la nobleza inglesa. El aval de la monarquía provocó que la cura marina se difundiera por toda Gran Bretaña y por otros países del continente como Francia, Holanda y Alemania.

Al principios del siglo XX, el doctor Ceresole fundó en Venecia un instituto para el estudio de los efectos del mar sobre el hombre sano y enfermo. En 1913 se constituyó en Francia la Asociación Internacional de Talasoterapia, que celebró su primer congreso en Cannes en 1914. Francia es desde entonces el país donde la talasoterapia goza de mayor prestigio y difusión, con importantes centros especializados.

La talasoterapia es actualmente una técnica oficialmente reconocida en todos los países desarrollados. En los balnearios y centros de Talasoterapia trabajan competentes equipos médicos y son visitados por un público variado: desde deportistas de élite que desean recuperarse rápidamente de una lesión, a gente común con problemas circulatorios, reumáticos, de estrés…

Texto del libro: «Como cura el mar» de RBA Libros, S.A.


Ventajas en el Talaso Atlántico para abonados y miembros de la Fundación Celta

El hotel Talaso Atlantico y la Fundación Celta de Vigo firmaron un acuerdo de colaboración en el día de ayer, por el que abonados del Real Club Celta y miembros de la Fundación Celta de Vigo entre los que destacamos:


Servicios de alojamiento – 15% descuento
Restaurante carta – 15 % descuento
Carta de tratamientos – 15% descuento


– Cenas de grupos y empresas – 5 %


Adjuntamos la nota de prensa oficial publicada a través del portal del club con fecha 20.10.2011:

Jugosas ventajas en el Talaso Atlántico para abonados y miembros de la Fundación Celta



El director de la Fundación Celta de Vigo, José María Goicoa,  la directora del Hotel Talaso Atlántico. María Pérez, y el director comercial de esta entidad, Miguel González, presentaron esta mañana en A Madroa un convenio de colaboración con jugosas ventajas para el club, los abonados y los miembros de la Fundación celeste, entre ellas importantes descuentos en estancias, restauración y rutas de talasoterapia.

El acuerdo incluye el uso del prestigioso centro de talasoterapia del hotel por parte del primer equipo y las categorías inferiores del Celta, que de esta manera podrán disfrutar de los múltiples beneficios que ofrece este tipo de instalaciones con agua de mar.
También contempla jugosas ventajas para los abonados del Real Club Celta y miembros de la Fundación, que tendrán un descuento del 15 por ciento en estancias, servicios de restauración y programas de talasoperapia.
Tras agradecer su apoyo a María Pérez, directora del Talaso Atlántico y Miguel González, director comercial del establecimiento hostelero, el director de la Fundación Celta de Vigo, José María Goicoa,  destacó que “es un placer presentar este convenio porque el Talaso Atlántico comparte las inquietudes y proyectos de la Fundación como oportunidades de mejora de la sociedad”.
María Pérez indicó que el agua de mar “es en recuperación deportiva lo mejor del mercado a nivel natural porque su composición es idéntica a la del medio acuoso de las células del cuerpo humano y en las mismas proporciones, por lo que ingerir o sumergirse en esta agua reporta unos grandes beneficios, a los que se les pueden sumar los que aportan los chorros y la temperatura del agua”
“Es un acuerdo beneficioso para ambos y esperamos que el Celta disfrute muchas veces de nuestras instalaciones, añadió.
Miguel González explicó que “además de un descuento de un cinco por ciento en la comidas de navidad, los abonados del club y miembros de la Fundación Celta de Vigo tendrán un 15 por ciento en servicios de restauración, programas de talasoterapia y estancias, que es un muy buen descuento”. 

Nuevas fotos del hotel Talaso Atlantico

Centro de TalasoterapiaAmbienteCentro de TalasoterapiaFaro Silleiro y entorno As Mariñas - MougásCentro de TalasoterapiaComedor
Faro SilleiroGimanasioPiscina Recorrido Marino desde el exteriorDetalleHall Recepción Centro de TalasoterapiaBañera de hidromasaje
Piscina Recorrido MarinoGeocorporalMasaje FacialRuta Cabo Silleiro - Mapa con indicacionesRestaurante FaroTerraza de habitación Vistas Océano
Terraza cafeteriaTalaso suite sitting roomTalaso suite roomHabitación Vistas montañaPiscina exteriorScene from suite2
Hotel, entorno e instalaciones, un álbum en Flickr.

…fotos con un toque artístico