Categoría: talasoterapia

Hidrología médica y terapias complementarias – Carmen San José Arango

Nos gustaría recomendar la lectura de este interesante libro de Carmen San José Arango.

Libro de referencia en cuanto a la hidrología médica, su aplicación en aguas mineromedicinales y en talasoterapia.

Recomendable lectura para todo aquel interesado en este ámbito.

Olas de Cabo Silleiro – As Mariñas Mougás

 
Posted by Picasa

MÁS QUE HERMANAS: OFERTA para blogs: Talaso Atlántico

MÁS QUE HERMANAS: OFERTA para blogs: Talaso Atlántico: «Os traemos una oferta que hemos encontrado que es muy interesante y con sólo tener un blog podéis beneficiaros de ella gracias a Talaso Atlá…»

Escribe tu resumen aquíPon aquí el resto del artículo

Blogs&Jets en @talasoatlantico


– ¿Tienes un blog activo?– Si la respuesta es afirmativa, entonces ¡tienes un pase gratuito en el Recorrido Marino de @talasoatlantico!!


Seguramente ahora os preguntaréis cómo hay que hacer para disfrutar de la talasoterapia con nosotr@s, pues vamos a responder a vuestras preguntas:

¿Qué es el «free pass blogs&jets»?
– Pase gratuito a las personas que gestionen un blog (o videoblog) activamente, es decir, una mínima actividad de contenido en los últimos meses. No hay un parámetro mínimo de entradas, únicamente usaremos el «sentidiño».

¿Dónde?
En nuestro Recorrido Marino del Centro de Talasoterapia de TALASO ATLANTICO.

¿Cuándo?
– Desde el 08.11.2010 hasta el 12.11.2010.

¿Tiene un horario determinado este «free pass»?
– Sí, desde las 09:00AM hasta las 15:30PM

¿Tengo que hacer algo previamente?
– OPCION 1: Sí, tienes que enviar un correo a socialmedia@talasoatlantico.com indicando tu blog y el nombre de la persona que remite y va a hacer uso del mismo. En caso de dudas podemos pedir algún tipo de comentario en nuestro blog desde el vuestro para «dar fé», es decir, seguir aplicando el «sentidiño». Además muchos ya nos conocemos, no?
– OPCION 2: DM vía Twitter a @talasoatlantico

¿Tengo que llevar algo?
– No es imprescindible, pero a través de nuestro Twitter emitiremos unos cupones que podéis imprimir, pero es más importante el envío del correo electrónico a la dirección anterior (el DNI se supone que lo tienes que llevar siempre contigo, no?)

¿Y si no sé llegar?
– No pasa nada, haz click aquí.
¿Cuanto me va a costar?
– NADA, la módica cantidad de 0 euros!! (no te olvides ni el bañador, ni el gorro, ni las chanclas, ni la toalla si no queréis abonar absolutamente NADA…)

¿Hay alguna limitación?
– Sí, es bajo disponibilidad y es un pase por persona/blog

¿Tengo que hacer algo a posteriori?
– Hombre, no vamos a obligar a nadie a hacer algo que no quiera, pero por lo menos compartir vuestra experiencia con algún comentario, bien en nuestro blog, en el vuestro, una foto en Flickr o en Twitter, hacer check-in en Foursquare, algo… Tampoco os pedimos una entrada en vuestro Blog (o sí), pero se agradecería (y lo mismo se negocia algo xD).

+info.- socialmedia@talasoatlantico.com o vía @talasoatlantico en Twitter.



(* Esta acción puede ser objeto de alguna modificación)

5 canciones sobre el mar, de TALASO ATLANTICO (I)

TALASO ATLANTICO os invita a disfrutar de esta entrada del blog, sin ningún tipo de pretensión más allá del propio entretenimiento. Aquí os dejamos esta selección de 5 canciones actuales, relacionadas de una u otra manera con el mar.


El orden lo ponéis vosotr@s, además esta entrada se completará con una segunda parte, y puede que con una tercera. Estamos abiertos a vuestras sugerencias, que podéis hacernos llegar a través de los comentarios de esta entrada, o bien a través del correo electrónico socialmedia@talasoatlantico.com.


#1.- La marea – Vetusta Morla




#2.- Al mar – Fito y Fitipaldis




#3.- Costa Azul – Sidonie




#4.- Apuesta por el Rock and Roll – Enrique Bunbury




#5.- Un mundo maravilloso – Juan Rivas feat. Massiel


…no están todas las que son, pero sí son todas las que están


😀


TALASO ATLANTICO Social Media

Mar de Oia desde TALASO ATLANTICO

Desde TALASO ATLANTICO cmpartimos esta foto que colgamos en el día de ayer en Twitter y que tanto gustó a raiz de los cometarios que está provocando. Es un nuevo concepto de foto que nosotr@s hemos llamado foto «dogma», en homenaje al movimiento del mismo nombre relacionado con el 7ª Arte, el cine de los «firmantes» del manifiesto del Dogma 95.

Es una foto natural, sin post-producción, fotos en esencia que esperemos os gusten.

Twitpic – Share photos on Twitter

Y pensando sobre esto mismo, vamos a darle una vuelta a ver si organizamos algo…

TALASO ATLANTICO

Artículo de El Correo Gallego sobre Talaso Atlántico

Sentir el mar en el Talaso Atlántico

03.10.2010 Un recorrido marino y tratamientos de algas y lodos para fundirse con el océano en la brava costa de Oia

TEXTO C. DOMÍNGUEZ FOTOS CEDIDAS POR EL CENTRO

Como «una alternativa al sector turístico y de la salud» surgió hace doce años la idea de crear el Talaso Atlántico, un centro de talasoterapia que emplea el agua de mar como tratamiento natural con fines preventivos y curativos, destaca Jesús Pérez, presidente del consejo de administración. El lugar escogido, a los pies del faro Cabo Silleiro, sitúa al Talaso Atlántico en la brava costa de Santa María de Oia, un espacio único donde fundirse con el mar a través de su recorrido marino y de los tratamientos de algas y lodos destinados a la salud y al bienestar del cliente.

La riqueza del agua marina del Atlántico es la fuente del talaso que, según Jesús Pérez, «es una de las mejores aguas de Europa por la temperatura que nos está aportando, por su riqueza eólica y su fitoplancton». Esto incrementa sus poderes terapéuticos dirigidos a la recuperación de secuelas de traumatismos, intervenciones quirúrgicas en aparato locomotor, procesos reumáticos crónicos, desgaste articular, afecciones respiratorias, cutáneas, ginecológicas y es también beneficiosa por sus cualidades antiestresantes. Y es que el agua de mar contiene todos los elementos del planeta justo en las proporciones en que los demandan nuestras células para mantenerse en su integridad y equilibrio. «Tenemos muchos clientes que han llegado aquí con muletas y con tratamientos progresivos han conseguido eliminarlas y reducir antiinflamatorios y corticoides», resalta el presidente del consejo, quien además indica otras patologías como la gengivitis crónica o la anemia, que pueden curarse través de la ingesta de agua de mar.

Aunque el talaso ya va a cumplir siete años de existencia, el centro empezó a gestarse varios años antes cuando «la talasoterapia era aún una desconocida en Galicia y España», explica el responsable. Frente a este desconocimiento, en la actualidad «más del 50 por ciento del centro de talasoterapia acoge cliente externo que viene aquí a realizar sus tratamientos en agua de mar», confirma Pérez.

La importante obra de ingeniería unida a sus modernas instalaciones logran que el Talaso Atlántico se convierta en un espacio perfecto y ejemplar para la práctica de la talasoterapia. A lo que hay que unir los múltiples servicios que ofrece como su acogedor hotel de cuatro estrellas con habitaciones con vistas al mar, un espacio lúdico específico para los niños, un restaurante de calidad, un circuito de talasoterapia y cabinas para diversos tratamientos.

El corazón del Talaso Atlántico se encuentra en su recorrido marino, «abierto al océano» con unas piscinas que parecen prolongarse hasta el mar y que hacen sentir al usuario que «está subido a la cubierta de un barco navegando», relata Jesús Pérez. Y para que el agua de mar llegue hasta aquí existe «un emisario de ochenta metros de longitud y un metro de diámetro, que traslada el agua que entra por gravedad desde el mar a una sala de bombeo y que a su vez envía al centro tras pasar por un filtro de sílice», explica con detalle el responsable. Tres vasos con setenta chorros permanentes son los que acumulan esta agua en el recorrido, desinfectada a base de un tratamiento de bromo y que se mantiene a diversas temperaturas, que favorecen la penetración de los oligoelementos en la piel. Asimismo, esta zona acoge una sauna seca y una sauna húmeda, camas de hidromasaje, circuito contracorriente, etc. Y anexos se encuentran la sala de inhalaciones, la zona de hidrología con bañeras diseñadas para trabajar con agua de mar y donde se realizan los envolvimientos de algas, los baños de hidromasaje, las duchas vichy, la cromotherm, la ducha jet y los chorros.

Y por último, explica Jesús Pérez, se hallan las cabinas de belleza, donde tienen lugar los masajes y tratamientos estéticos que emplean los productos de Phytomer, «una marca de prestigio en el mercado que desarrolla básicamente todos sus productos a través de elementos marinos», afirma el responsable. Entre algunos de los tratamientos corporales destacan el tonificante de algas, el peeling de azúcar y cristal o la chocolaterapia. Y entre los programas de seis días, el Talaso Atlántico ofrece entre otros Mamá en forma, Reeducación postural, Silueta y nutrición y Fibromialgia. Y para completar estos servicios, el centro cuenta con una cabina de fisioterapia que también emplea la hidrología y el aquagym como método de curación, y el reconocido osteópata Quim Viña tiene consulta propia.

El Talaso Atlántico ha creado un espacio específico para los niños, «una especie de salón de juegos y parque infantil, donde los más pequeños son cuidados por un profesional», una iniciativa que valoran «las familias», manifiesta Jesús Pérez.

Por su parte, el hotel cuenta con setenta habitaciones, de las cuales, según Jesús Pérez, «el 99 por ciento tiene vistas al mar»; con una gran área de restauración; el restaurante Faro, que apuesta por la gastronomía gallega; con tres salones de gran capacidad y con una cafetería «muy concurrida donde el público viene a ver la última puesta de sol de la península Ibérica».

CLAVES DEL CENTRO

1 Aplicaciones de las aguas. Recuperación de secuelas de traumatismos, intervenciones quirúrgicas en aparato locomotor, procesos reumáticos, desgaste articular, afecciones respiratorias, cutáneas, ginecológicas y estrés.

2 Tratamiento estrella. Un envolvimiento de algas con una posterior bañera de hidromasaje en agua de mar.

3 Hay que destacar. Siesta y talasoterapia, una propuesta de tarde que incluye acceso al recorrido marino y uso de una habitación doble en el hotel.

4 Turismo activo. Actividades gastronómicas y vitivinícolas en O Rosal y norte de Portugal, viajes en barco por la ría de Baiona y rutas de senderismo.

5 Localización. Próximo a Baiona y con buenas conexiones a Vigo, Compostela y Portugal