Categoría: talasoterapia
El Congreso Mundial reivindica una legislación que regule el uso terapéutico de las terapias marinas
23 septiembre, 2010
El Congreso Mundial reivindica una legislación que regule el uso terapéutico de las terapias marinas
Más de 150 representantes de 10 países entre ellos Francia, España, Turquía, Grecia , Túnez, Marruecos, Rusia, Polonia y Holanda que participaron en el Congreso Mundial » La nueva frontera de la Talasoterapia: Un desafío para el Tercer Milenio» acuerdan solicitar la regulación del sector mediante normas legislativas para garantizar la salud de los ciudadanos.
Este importante evento mundial celebrado en Tombolo Talasso Resort en Livorno (Italia), desarrolló simultáneamente, el II Congreso de la Federación Mundial de Talasoterapia (F.M.Th) y el 40 º Congreso Nacional de la Asociación Italiana de Técnica Hidrotermal (A.I.T.I.).
Si bien se presentaron bajo el mismo lema, ambos congresos tenían distintas finalidades: el mundial de carácter más científico, analizó materias como la medicina preventiva y la talasoterapia, las diversas aplicaciones terapéuticas, la innovación en las tecnologías hidrotermales y la bioclimatología , mientras que el congreso de la A.I.T.I. programó su actividad en la evaluación de los aspectos legislativo y normativo que son fundamentales para el desarrollo de la talasoterapia en ámbito Europeo.
El Profesor Giovanni Agostini, Presidente del Congreso y de la A.I.T.I. hizo público su malestar por el » fuerte retraso que sufre Italia respecto a otros países» y destacó que » nuestro objetivo es empujar a las autoridades ministeriales para dar una total operatividad a la ley 323 para la Reorganización Termal que fue firmada hace años en el Parlamento. Esta es la base para evitar que este sector se desarrolle sin normas claras que garanticen la salud de los ciudadanos».
Se entiende por Talasoterapia el uso combinado con fines terapéuticos, preventivos o curativos de los beneficios del mar, clima solar , agua, algas, sales minerales, Lodos y otras sustancias extraíbles.
En Italia los centros de Talasoterapia son menos de diez ( después del más importante de Tombolo de Marina de Castegneto Carducci, los Baños Termales de St. Giovanni en la Isla de Elba por la Toscana , Lignano Sabbiadoro, en Verneto, el centro Castellaneta y Margerita de Savoia, en Puglia y Timi Ama en Cerdeña ) mientras que en el área del Mediterráneo los centros de este tipo son varios cientos distribuidos entre Francia, país que lidera el sector, Grecia, España, Túnez, Turquía y Marruecos.
La Talasoterapia es efectiva en el tratamiento de las vías respiratorias, en dermatología para el tratamiento de las dermatitis, vitiligo y psoriasis , la sinusitis crónica y alérgica, enfermedades degenerativas óseas, rehabilitación post traumática y enfermedades vasculares.
DEFINICIÓN EUROPEA
Según fuentes consultadas por TERMASWORLD, existe una definición europea del término «talasoterapia» establecido según criterio emitido por la ESPA ( Asociación Europea de Balnearios) para garantizar unas normas de calidad altas y establecer el término como una marca.
La Talasoterapia cubre un espectro ancho que va desde el tratamiento médico de enfermedades crónicas a la profiláctica en individuos sanos. También es un componente de programas de bienestar.
El término «talasoterapia» sólo se utilizará si se cumplen las siguientes definiciones y requisitos previos y se toman las medidas siguientes :
• Se define la Talasoterapia como un plan integrado por terapia, prevención y promoción de la salud. El plan se llevará a cabo mediante indicaciones dadas bajo cuidado médico y con la participación de personal cualificado. .
• La Talasoterapia se llevará a cabo junto al mar donde el clima marítimo tiene un efecto inmediato.
• El mar se usará para bañarse en aguas naturales. El agua del mar conveniente que sea recogida localmente se usará para inhalar o bañarse, e.g. en una bañera o piscina de natación.
• Productos marinos. Es posible utilizar barro o algas etc. para las diferentes aplicaciones.
• La calidad del aire debe garantizar que las largas estancias al aire libre represente un factor de descanso y mejora de calidad de vida.
• La radiación solar se usará principalmente para la helioterapia. En condiciones de tiempo adverso la radiación de UV artificial puede complementar la helioterapia.
• Exposición al clima y la terapia del movimiento se llevara a cabo mediante regímenes fijos en la zona cercana a la orilla.
Este criterio fue realizado por un grupo de trabajo del Comité para la Talasoterapia de la Asociación Alemana de Balnearios, y se discutió en una sesión plenaria de la Conferencia Europea en Talasoterapia celebrada en Rostock , en enero de 2002.
En la actualidad Francia es el país europeo que dispone de un organismo oficial para la Talasoterapia. La Federación Internacional » Mer et Santé » , junto con la certificación de calidad «Qualicert» , garantiza la calidad de las curas termales y las premisas fundamentales para definir una institución como centro de talasoterapia.
IX Encontro de Vilas Termais
17 septiembre, 2010
Ourense se convertirá durante tres días en la capital del termalismo español
El «IX Encontro de Vilas Termais» se desarrollará entre los días 16 y 18 de septiembre
NATALIA UMPIÉRREZ – OURENSE
La ciudad de As Burgas se convertirá la próxima semana en el punto de encuentro del sector termal de toda España. Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre, más de 50 representantes de municipios de toda España se reunirán en Ourense con motivo del IX Encontro de Vilas Termais.
El evento, que convertirá a Ourense en la capital del termalismo en España, fue presentado ayer por el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, la concejala de Termalismo, Ana Garza, y el director del Centro Cultural de la Deputación, Francisco González.
Este encuentro, que celebra su novena edición, está convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Francisco Rodríguez apuntó que esta cita “permitirá abrir novas vías de colaboración e de intercambio de experiencias no eido do termalismo”. A su vez, indicó que dicha cita “convertirá á nosa cidade nun escaparate do termalismo que non só servirá para promocionarse a si mesma senón a toda á provincia e comunidade” .
Ourense fue escogida como la sede de la novena edición de este evento por mayoría absoluta en el marco de la VII asamblea de la sección de FEMP de Entidades Locales con Aguas Mineromedicinales y Termales de España.
Por ello, la concejala de Termalismo, Ana Garza indicó que esta elección viene a situar “de xeito definitivo” a Ourense en una posición privilegiada en el panorama termal de España, al mismo tiempo que es “un recoñecemento da FEMP a todo o traballo que este goberno municipal ten desenvolto a prol desta industria”.
En esta línea, Francisco Rodríguez, se refirió al termalismo como un sector importante “que está chamado a ser ese eixo fundamental de desenvolvemento económico e social da nosa cidade”.
El director del Centro Cultural de la Deputación, Francisco González, coincidió con el alcalde al referirse a la importancia del evento que contribuye a promover el sector “polo que ha de pasar o futuro de Ourense”.
La edil de Termalismo, por su parte, apuntó que durante este curso político su Concellería concentrará esfuerzos para fortalecer el rol de Ourense en el ámbito termal estatal y europeo, tal y como recomienda el Plan Estratégico Termal de la ciudad.
El Centro Cultural de la Diputación prestará sus instalaciones para el desarrollo de las celebraciones que se abrirán el próximo jueves 16 con una reunión de la totalidad de los concellos gallegos participantes en el encuentro.
Jornada científica sobre hidrología, abierta al público
El Centro Cultural da Deputación de Ourense acogerá el próximo martes, 14 de septiembre, la sesión científica “O termalismo en Gallaecia”. Este encuentro, en el que se reunirán expertos de Galicia y del Norte de Portugal, servirá para rememorar las famosas jornadas médicas Galaico-portuguesas celebradas en Ourense en septiembre del año 1935.
La jornada, patrocinada por la Deputación de Ourense y organizada por la Cátedra de Hidrología Médica de la Real Academia de Medicina, fue presentada ayer en el Centro Cultural por el director de la entidad, Francisco González, y por el profesor Luis Rodríguez Míguez, coordinación da sesión científica. Estas sesiones cuentan con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Ourense y las asociaciones de balnearios de Galicia y Portugal.
El programa de la sesión cienfífica incluye tres relatorios sobre “Termalismo e saúde”, “O termalismo en Galicia cara ao século XXI” y “O termalismo en Portugal: do pasado ao futuro”, que serán impartidos, respectivamente, por los profesores Juan Jesús Gestal Otero, Luis Rodríguez Míguez y Federico Teixeira.
La sesión científica, que comenzará a las 17.00 horas del próximo martes, es gratuita y estará abierta a todo el público.
Esta jornada se desarrollará en el salón de actos del Centro Cultural de la Deputación de Ourense.
Abren sus puertas las Termas de Prexigueiro
16 septiembre, 2010
Camino Portugués de la Costa
13 septiembre, 2010
Al mal tiempo…talasoterapia
8 septiembre, 2010
En Talaso Atlántico siempre ponemos al mar tiempo, buena cara…la talasoterapia nos ayuda a esto.
xD
Fotografía ganadora del concurso La Voz de Galicia
5 septiembre, 2010
En busca de la ola perfecta en Oia
4 septiembre, 2010
En busca de la ola perfecta en Oia
El bicampeón de europa de surf Eric Rebiere lleva toda la semana probando la fuerza con la que bate el mar en la costa de Mougás y ya ha roto varias tablas
Oia tiene las olas para los surfistas más extremos y mejor preparados. Las rompientes que baten sobre las rocas son todo un reto para los deportistas más atrevidos.
El especialista francés Eric Rebiere lo pudo comprobar en la zona donde se encuentra la roca de Pedra Rubia. Junto con otros dos compañeros ayer se adentró en este lugar de la costa rocosa de Oia. El objetivo era hacer un reportaje fotográfico que saldrá publicado en uno de los próximos números de la revista Surf Europe , una de las más conocidas para los amantes de este deporte. Los especialistas dicen que allí nace una de las olas más espectaculares que se pueden ver en Galicia.
La llaman La Salvaje o la F 3 y es una derecha que pude llegar a superar los tres metros de altura. Hace muchos años que los surfistas han descubierto esta zona, pero no todos se atreven a adentrarse en ella. La razón es que resulta tan apetecible como peligrosa.
Peligro
Las rocas suponen un verdadero peligro. Eric ya rompió varias tablas probando el lugar durante los últimos días. Y es difícil de cogerla para disfrutarla en todo su recorrido. «En ese segundo que tardas en ponerte de pie, ya te puedes encontrar con la roca encima», comentaba ayer Eric Rebiere. Por eso, muchos deportistas prefieren otros lugares más seguros, aunque quienes practican el bodyboard lo tienen un poco más fácil. Ayer fue una jornada intensa. Los surfistas se metieron en el mar a las diez de la mañana, coincidiendo con la pleamar para disfrutar hasta el mediod
La ola de Pedra Rubia es tan difícil de alcanzar para los surfistas que la mejor forma de llegar a ella es remolcados con motos náuticas. Así pudieron disfrutar ayer de este entorno los deportistas que se prestaron para hacer el reportaje para la revista especializada «Surf Europe». El fotógrafo especialista Alex Laurel se desplazó con ellos al enclave gallego para dar cuenta de sus proezas.
Aun así, no fue uno de los mejores días en este lugar de Oia. «Me parece una ola bastante intensa, pero creo que todavía no la vimos con todo su potencial», comentaba Eric Rebiere al final de las pruebas. Con todo, el doble campeón de Europa reconoció que había sido una jornada «muy emocionante». Tras probar olas en Hawái o Australia, esta no se le queda muy a la zaga, según aseguró ayer. «En Francia y Galicia están las mejores olas», dice el campeón.
La ocasión para ponerse el casco dentro del agua
Para buscar olas extremas hay que ir preparado físicamente y también contar con ciertas medidas de seguridad. Por eso Eric Rebiere no se olvidó ayer de ponerse el casco antes de salir a probar la ola de Pedra Rubia. La gran cantidad de rocas que hay en el entorno hacen que una caída imprevista pueda resultar fatal.
A pesar de ello, no pudo evitar un pequeño incidente a este deportista de 32 años de edad, porque en una ocasión la ola le hizo caer sobre una de la piedras y acabó dándose un buen golpe, aunque no le pasó nada grave.
Eric Rebiere es uno de los grandes especialistas en olas de grandes dimensiones y, de hecho, las ha perseguido por todo el mundo. Su mujer es gallega y actualmente reside en Vigo.
FUENTE.- La Voz de Galicia, 4.9.2010